Marisela de Loaiza, presidenta de la Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela (ALAV), destacó la importancia de reestablecer las conexiones aéreas con destinos clave como Aruba, República Dominicana, Perú y Panamá. Esta decisión no solo facilitaría los viajes directos, sino que también abriría las puertas a una mayor posibilidad de enlace con otros países.
Según De Loaiza, la recuperación de estas rutas sería un gran impulso para el sector turístico venezolano. En la actualidad, el país cuenta con solo doce frecuencias diarias, muy por debajo de naciones vecinas que tienen hasta 100 vuelos diarios. Esto resalta la necesidad urgente de mejorar la conectividad aérea. “Todo ayuda porque ahorita estamos en términos comparativos con otros países con un promedio de vuelos diarios muy bajos,” afirmó De Loaiza durante una reciente declaración.
Por su parte, Vicky Herrera de Díaz, presidenta de la Asociación Venezolana de Agencias de Viajes y Turismo (AVAVIT), comunicó que ya se están sosteniendo conversaciones con varias líneas aéreas para facilitar el reinicio de sus operaciones en el país. En este contexto, se espera que en agosto próximo, la línea brasileña GOL comience a operar cuatro vuelos semanales entre Caracas y São Paulo. Asimismo, TAP conectará Venezuela con Lisboa, ofreciendo dos vuelos semanales, y la aerolínea estatal Conviasa establecerá conexiones con México desde Barquisimeto y Maracaibo a partir de julio.