Emirates proyecta vuelo directo Bogotá-Dubái

Emirates quiere implementar en los próximos años una ruta directa entre Bogotá y Dubái.


El proyecto formaría parte de la expansión de la aerolínea en Latinoamérica, región que ha mostrado un crecimiento constante para el negocio.

Adnan Kazim, vicepresidente y director comercial de la compañía, señaló que “Actualmente, operamos la ruta Bogotá-Miami como solución temporal, pero nuestro objetivo final es conectar la capital colombiana directamente con Dubái”.

Este plan dependería principalmente de la recepción de nuevos aviones wide-body del fabricante Boeing, cuya entrega enfrenta retrasos por problemas en la cadena de suministro a nivel global.

La noticia llega en un momento de buenos resultados financieros para la compañía. Emirates reportó utilidades por US$6.200 millones en su último año fiscal (finalizado en marzo de 2025), con ingresos que alcanzaron los US$35.000 millones. Estos números históricos se explican por un factor de ocupación del 80 % y una demanda especialmente fuerte en las cabinas premium, que representan cerca del 40 % de sus ingresos.

Para el mercado colombiano, la implementación de un vuelo directo significaría reducir el tiempo de viaje actual de 18 horas (con escala en Miami) a aproximadamente 13 horas de conexión sin paradas. Según Kazim, la ruta Bogotá-Miami ha tenido «una demanda excepcional» desde su implementación, lo que respalda la viabilidad del proyecto directo.

La alianza estratégica que Emirates firmó con Avianca juega un papel fundamental en estos planes. La aerolínea colombiana actualmente funciona para conectar pasajeros de otras ciudades del país y la región con los vuelos de Emirates. «Tenemos un excelente diálogo con Avianca y esperamos ampliar esta cooperación», señaló el ejecutivo.

Más allá de Colombia, Emirates tiene sus ojos puestos en otras oportunidades en la región. Argentina destaca como uno de los mercados más promisorios, con planes de aumentar la frecuencia de vuelos entre Buenos Aires y Dubái. Perú y varias islas del Caribe también figuran en el radar de expansión de la compañía.

Sin embargo, el ejecutivo reconoció los desafíos que enfrenta la industria. Los retrasos en las entregas de aviones por parte de Boeing representan uno de los principales obstáculos, junto con los costos operativos en dólares que afectan la rentabilidad en mercados con monedas locales volátiles.

De materializarse, la ruta directa Bogotá-Dubai no solo beneficiaría a los pasajeros, sino que podría impulsar el comercio bilateral. Sectores como el turismo y las exportaciones de productos perecederos serían los principales ganadores de esta conexión más ágil entre ambos continentes.

Aunque Kazim evitó dar una fecha exacta para el lanzamiento de la ruta directa, sugirió que podría concretarse entre 2026 y 2027, dependiendo de la normalización en las entregas de aeronaves.

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *