Para mejorar la conectividad entre Colombia y Chile, la incorporación de ciudades de regiones sigue en los planes de Avianca. En 2022, la compañía colombiana se refiere por primera vez a esta opción como parte del desarrollo de nuevas rutas en las Américas.
Frederico Pedreira, CEO de Avianca, señaló que el mercado aéreo de Chile se ha comportado “muy bien” tras el cambio del modelo de negocios. Prueba de ello, son el aumento de frecuencias a la capital chilena y el lanzamiento de nuevas rutas como Cartagena – Santiago y Medellín (MDE) – Santiago. “Nuevos destinos en Chile se encajan en nuestra visión del futuro de cómo podemos ir agregando spokes a nuestro hub en Bogotá”.
Tanto en Chile como en otros países de la región, la operación de Avianca se estructura con una combinación de vuelos hub-spoke desde Bogotá como vuelos punto a punto. De esta manera, la compañía colombiana puede responder de manera flexible a la demanda.
Como otras aerolíneas, Avianca reconoce que no puede crecer como le gustaría. Los problemas en la cadena de suministro y el retraso en la entrega de aviones complican la apertura de nuevos destinos. “Hoy una de las limitaciones es que no hay muchos aviones. No es una limitación nuestra propiamente tal, es del sector. Entonces tenemos que pensar bien todos nuestros nuevos movimientos”, comenta Pedreira.
En el caso de sumar nuevas regiones en Chile, el Norte sería el mercado natural para Avianca. Factores demográficos como étnicos con comunidades colombianas como de otros países de América pueden crear una demanda a estimular en el futuro.