Para 2022 Viva Air volará a Santiago de Chile

Viva Air confirma expansión hacia el sur del continente americano con la próxima apertura de rutas hacia Buenos Aires, San Pablo y Santiago de Chile.


Esto forma parte del plan de crecimiento estratégico en la región como parte del desarrollo natural del modelo de ultra bajo costo y tarifas bajas.

De acuerdo con el Félix Antelo, CEO de Viva Air, el inicio de nuevas rutas internacionales está sujeto a la llegada de Airbus A320neo adicionales lo que permitirá aumentar la oferta internacional y doméstica sin descuidar el crecimiento conseguido que para el último trimestre de este año considera un aumento de la oferta en un 70% respecto al mismo periodo de 2019.

Viva Air contempla recibir ocho aviones para cerrar con una flota de 29 equipos, en 2022 y hacia 2025, la compañía tendrá 50 aeronaves. Como en el resto de los mercados en los que opera, la aerolínea pretende atender el tráfico punto a punto, pero también apunta a un “tráfico de conexión de bajo costo”. Para ello, apuesta a su principal base de operaciones en Medellín, la que producto de la expansión de la compañía, comienza a posicionarse como un punto interesante para el intercambio de viajeros. “Vamos a dar la posibilidad a los chilenos de volar a Colombia y vía Colombia, específicamente Medellín, a Cancún, Ciudad de México, Punta Cana, Orlando y Miami a bajo costo.

Según Antelo, son tres los factores que van a permitir la expansión de Viva Air tanto Chile como en Sudamérica.

El primero es la ubicación geográfica desde donde opera la compañía que es la ciudad de Medellín donde concentra gran parte de sus operaciones.

El segundo es la flota, especialmente los Airbus A320neo.

Finalmente, el tercero son los costos que maneja la empresa. Señala que “Estamos alcanzando niveles de costo unitario muy competitivos, tan bajos que nos permite entrar en estos mercados bajar las tarifas de manera considerable en comparación a lo que tienen hoy. Estoy hablando de tarifas un 30%-40% más bajas, siendo sustentable y rentable para que más gente empiece a volar desde Santiago vía Medellín al Caribe, a los Estados Unidos, y al doméstico de Colombia”.

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *