Celestyal Cruises nos lleva a visitar el Adriático, a bordo de su buque Celestyal Journey. Este año, tras una exitosa temporada en el golfo Pérsico, la naviera inaugura una nueva ruta desde El Pireo, con un atractivo itinerario por el Adriático, visitando siete ciudades en cuatro países distintos.
Celestyal Cruises, naviera de origen griego, opera actualmente con dos barcos: el Celestyal Discovery, dedicado a cruceros cortos por las islas griegas, y el Celestyal Journey, destinado a rutas más extensas.
Tras una semana en alta mar y de vuelta en casa, la primera sensación que me viene a la mente al recordar esta travesía es la de familia. Y no solo por haber viajado con amigos: desde el momento en que llegas a la terminal en El Pireo, te reciben caras conocidas con abrazos y sonrisas. Esa calidez solo puede encontrarse en una naviera pequeña y en un barco acogedor como el Journey, que en esta salida alcanzó el 85% de ocupación, con 1450 pasajeros a bordo, de los cuales 650 éramos hispanohablantes: casi 400 españoles y 250 latinos.
El itinerario, que estará disponible por cinco semanas, sale del Pireo en Atenas, incluye paradas en Cefalonia, Corfú y Katakolon (Grecia), Dubrovnik (Croacia), Kotor (Montenegro) y Bari (Italia).
Hay múltiples opciones para cada destino, pero aquí comparto las que elegí:
Cefalonia: Tomé una excursión con Shore2Shore que incluía una visita al Monasterio de San Andrés y al lago Melissani, una preciosa formación natural que se recorre en barca, remada por barqueros locales. De regreso, pasamos por la famosa playa de Myrtos, considerada una de las más bellas del mundo.
Dubrovnik: Esta escala es especialmente larga, desde las 12:00 h hasta las 02:00 h del día siguiente, ideal para explorar a fondo la ciudad amurallada. Participé en un walking tour con Celestyal, que incluyó los monasterios franciscano y dominico, donde se encuentra la segunda farmacia más antigua de Europa. Luego, nos perdimos por las encantadoras calles del casco histórico. Un apunte importante: el puerto cierra antes de la hora límite de embarque. Nosotros regresamos a las 00:45 h y no había personal en la entrada. Tras unos minutos de tensión, encontramos una verja abierta y logramos reingresar.
Kotor: La bahía de Kotor es un espectáculo desde el mar. Ya había estado antes, pero esta vez cumplí mi promesa de volver a bordo de un crucero. Como conocía la ciudad, la recorrí por libre. El barco atraca justo frente a la entrada de la ciudad amurallada, lo que permite ir y venir fácilmente. Recomiendo caminar sin prisas y degustar la gastronomía local, una fusión deliciosa entre lo italiano y lo balcánico.
Bari: En este puerto opté por una excursión con Shore2Shore a Alberobello, el pueblo de cuento de hadas conocido por sus trulli, casas con techos cónicos. Tras el recorrido, aproveché para probar una focaccia tradicional y un helado. Al regresar a Bari, tuve tiempo para visitar su casco viejo y la iglesia de San Nicolás.
Corfú: El centro histórico está a unos 20 minutos a pie del puerto. Recomiendo subir a alguna de sus fortalezas para obtener vistas espectaculares y, por supuesto, probar un tradicional gyros.
Katakolon: Última escala. Lo más destacado es la visita a Olimpia, situada a 35 minutos del puerto. Contraté la excursión con Celestyal, lo que nos permitió entrar a tiempo al recinto olímpico, ya que era Viernes Santo y todo abría después de las 12:00. También visitamos una bodega local, con una pequeña cata de vinos griegos.
El barco: Celestyal Journey
Construido por Fincantieri en 1994 y reformado en 2023, el Celestyal Journey destaca por su elegante decoración y ambientes acogedores. Cuenta con 12 cubiertas y cinco restaurantes:
Thalassa: restaurante principal con menú a la carta.
Smoke Olive: exclusivo para pasajeros de suites.
La Taverna: buffet principal.
Restaurante de Especialidades:
The Grill Seekers: especialidad en carnes.
Pink Moon: cocina japonesa y sushi.
También hay una estación informal, The Grill Corner, con pizzas y gyros. La calidad de la comida es excelente y siempre hay opciones variadas.
Un punto a mejorar: los horarios de comida son algo cortos y los espectáculos coinciden con las cenas, lo que exige una buena planificación, especialmente para los pasajeros españoles y latinos acostumbrados a horarios más tardíos. Luego de las 9 de la noche no consigues comida, si quieres comer algo tienes que pedir room service con el coste que este conlleva.
En cuanto a bares, encontrarás:
Nation Café
Blue Bar
Martini Bar
Halara Cove Bar
Horizons Lounge
Entretenimiento y vida a bordo
Cada noche hay un espectáculo distinto en el teatro principal. Mis favoritos: Cabaret y Circus. Además, hay música en vivo en distintos espacios, con pianista, violinista, dúo musical y grupo de música griega.
La vida a bordo es relajada y cálida. La tripulación, con más de 36 nacionalidades, incluye muchos hispanohablantes, lo que facilita la experiencia para los viajeros de habla hispana. Mención especial para Teressa, la directora de crucero, cuyo carisma y dedicación hacen la diferencia.
Una novedad importante: desde enero de 2025, Celestyal ha eliminado sus paquetes Plus Experience (que incluían bebidas, wifi y excursiones). Ahora ofrecen Celestyal Pay, un plan prepago que otorga crédito adicional según el monto recargado. Habrá que ver si esta nueva fórmula resulta tan atractiva como la anterior.
Esta fue mi segunda vez a bordo del Celestyal Journey, y todo estaba tal como lo recordaba: mismo equipo, mismas sonrisas, misma hospitalidad. No me equivoqué al elegir este crucero para mis vacaciones, y ya tengo en la mira el itinerario por el golfo Pérsico para la próxima temporada de invierno.
Y como siempre digo… un viaje se vive tres veces: cuando lo planificas, cuando lo vives y cuando lo recuerdas.
Si quieres ver el full ship tour de este barco, te dejo el enlace de Youtube para que lo veas:
KamilKamil Saab Dávila – Viajando con Kamil
Tik Tok/Instagram/Youtube: @viajandoconkamil
Soy un apasionado viajero y amante del mundo de los cruceros. Con experiencia en la industria del turismo y la hospitalidad, comparto mis conocimientos a través de artículos detallados sobre navieras, destinos y experiencias a bordo. He realizado más de 40 cruceros y visitado diferentes barcos y navieras. Escribo artículos de viajes desde el 2012 y me he enfocado en los cruceros desde 2019.