Mucho antes de lo esperado el Polo Norte se deshelará en menos de 3 años

En menos de 3 años podríamos ver cómo el Ártico pierde la práctica totalidad de su hielo marino durante al menos un día al año, según un estudio reciente de la Universidad de Colorado en Boulder publicado en Nature Communications.


Cuando hablamos sobre el deshielo provocado por el cambio climático, solemos quedarnos en lo abstracto. Decimos que el hielo se funde, que se pierde más o menos rápido, pero ¿Qué significa eso realmente? No es fácil imaginarlo. ¿Cuánto hielo tiene que desaparecer para que lo notemos? Todo cambia, sin embargo, cuando hablamos de un deshielo total. Imagina el Polo Norte sin hielo, solo un océano azul cubriendo el septentrión de nuestro planeta. Según el estudio más reciente, no tendremos que imaginarlo por mucho más tiempo: el Ártico podría perder su hielo en menos de una década.

El informe del equipo liderado por Alexandra Jahn señala que, aunque podría haber pequeñas zonas heladas residuales, el Ártico estaría considerado “libre de hielo” cuando la cobertura de hielo marino caiga por debajo de 1 millón de kilómetros cuadrados. Esto podría ocurrir tan pronto como en 2027, y el evento marcaría un hito preocupante, aunque estacional, en la historia climática del planeta.

Una reducción drástica

No estamos hablando de la desaparición de todo el hielo marino permanentemente, sino de una reducción a menos de un millón de kilómetros cuadrados durante los meses finales del verano. Aunque podría parecer mucho, esto representa menos del 15% de la cobertura promedio durante los años 1979-1992, cuando el mínimo anual de hielo era de 6,85 millones de kilómetros cuadrados. Este escenario supone una aceleración del derretimiento respecto a proyecciones anteriores, que esperaban este fenómeno para la década de 2030.

En comparación con las estimaciones previas de marzo de 2024, que indicaban que el deshielo podría ocurrir a finales de esta década o principios de la próxima, este nuevo estudio adelanta esa predicción a menos de tres años, subrayando que, incluso si se reducen significativamente las emisiones, las condiciones de deshielo estacional son casi inevitables.

¿Qué podemos esperar?

En palabras de Alexandra Jahn: “El primer día sin hielo en el Ártico no cambiará las cosas de manera drástica, pero mostrará que hemos alterado fundamentalmente uno de los elementos definitorios del entorno natural en el Océano Ártico”. Además, Céline Heuzé, coautora del estudio, advierte: “Cuando el Ártico experimenta calentamiento extremo durante varios años consecutivos, el primer día sin hielo podría llegar antes de lo esperado”. Eventos recientes como el registrado en marzo de 2022, cuando algunas regiones del Ártico estuvieron 50°F (27°C) por encima de la media, muestran la gravedad de esta situación.

El hielo marino no solo es un indicador clave del cambio climático, sino que también desempeña un papel fundamental en la regulación de las temperaturas globales al reflejar la luz solar. Cuando disminuye, las aguas más oscuras del océano absorben más calor, acelerando aún más el calentamiento global. Sin embargo, Jahn señala que cualquier reducción significativa en las emisiones de gases de efecto invernadero podría retrasar la pérdida total de hielo y limitar el tiempo que el Ártico permanece libre de hielo.

¿Qué podemos hacer?

Estamos a tiempo de cambiar el rumbo, al menos parcialmente. Mientras que el hielo marino podría recuperarse en décadas si se logran reducir las temperaturas globales, el hielo continental, como el de Groenlandia y la Antártida, tardaría siglos en restablecerse. La reversibilidad del hielo marino ofrece una pequeña esperanza, aunque limitada.

Finalmente, como recordatorio: el consenso científico sobre el cambio climático es sólido. A pesar de la percepción pública influida por la desinformación, los estudios revisados por pares confirman que la comunidad científica coincide ampliamente en que el cambio climático es causado por la actividad humana.

elmundoalinstante.com

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *