Estos son los aeropuertos más peligrosos del mundo

Una piloto de avión ha publicado un vídeo en el que cita los aeródromos más extremos del planeta, y de hecho en algunos de ellos solo ciertos comandantes pueden llevar un avión, ya que requiere de un entrenamiento especial.


La realidad es que en el planeta hay aeropuertos muy peligrosos en los que aterrizar requiere de unas habilidades casi extraordinarias, como ha avisado la piloto de avión Marita Rojas a través de la cuenta de TikTok de la Escuela de Pilotos One Air. En el vídeo, que ya suma más de 620.000 visualizaciones y 37.000 ‘Me gusta’, hace una larga lista de los aeródromos más extremos del mundo en los que tocar tierra es una misión complicada, e incluso en alguno solo pueden hacerlo ciertos pilotos.

Dos aeropuertos del Himalaya son muy peligrosos

Dos de los aeropuertos que cita Marita Rojas están en la cordillera del Himalaya y la Meseta del Tíbet. El primero de ellos es el aeropuerto de Lukla (Nepal), ubicado a 3.000 metros de altitud, cuyo mayor peligro es la corta pista de 527 metros que acaba en un acantilado: «Si aterrizas muy rápido, no te da tiempo a frenar, pero si despegas muy lento, te vas a caer», dice la piloto. Por las condiciones tan inusuales del aeródromo, tiene «un procedimiento operacional específico».

El segundo de los aeropuertos de esta zona del planeta que también entraña un gran peligro es el de Paro (Bután), en el que solo pueden aterrizar los 17 pilotos que están autorizados en todo el mundo para hacerlo. La dificultad de tocar tierra en él es debido a que está totalmente rodeado por montañas de 5.550 metros, y hay que hacer maniobras extremas para poder llegar a él. Es el único aeródromo internacional del país y solo está abierto por el día, así que no llegan a él vuelos nocturnos.

Otros aeropuertos muy singulares del planeta

Marita Rojas también ha incluido en la lista el aeropuerto de San Martín, una isla caribeña dividida políticamente entre Francia y Países Bajos. Las imágenes de este aeródromo son muy célebres, ya que los aviones pasan a los turistas que se relajan en Maho Beach «por el pelo», y es que la cercanía de las pistas con el arenal hace que las aeronaves vuelen a muy baja altura. A pesar de que haya condiciones de viento algo difíciles, «no tiene tanta complicación para los pilotos», afirma en el vídeo.

Por último, la piloto ha citado dos aeropuertos de Europa debido a su peculiaridad: el primero es el de Madeira (Portugal), que tiene una parte de su pista construida sobre el mar, por lo que los «vientos cruzados» son muy fuertes y los comandantes necesitan «un entrenamiento extra» para aterrizar en la isla. También menciona el aeropuerto de Courchevel (Francia), ubicado en los Alpes y que cuenta con una pista estrecha y en pendiente, lo que no deja margen para el error. Eso sí, recuerda que los pilotos están entrenados específicamente para aterrizar en todos ellos.

elmundoalinstante.com

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *