El dron posee un sistema basado en sensores y cámaras que le permiten al operador elegir el momento justo para lanzar un soporte inflable temporal para asistir a los náufragos.
Los drones son innovadora plataforma utilizada por fotógrafos y productores audiovisuales para explorar nuevos recursos para sus trabajos con impresionantes vistas aéreas. Pero ahora también se convirtieron en la columna vertebral de los sistemas de seguridad y defensa de muchos estados, y también para tareas de salvamento en alta mar, como propone la firma portuguesa Tekever con un dron salvavidas.
El dron AR5 de Tekever, una firma fundada en 2001 por estudiantes de ingeniería de la Universidad de Lisboa forma parte de una flexible plataforma enfocada en tareas de búsqueda y salvamento.
Con un diseño bimotor de ala fija, el Tekever AR5 es un modelo que se ubica dentro del segmento de vuelo a media altitud y una autonomía acorde al monitoreo en entornos marítimos para tareas de búsqueda y rescate en alta mar.
El Tekever AR5 puede mantenerse en el aire durante 20 horas de forma ininterrumpida por su envergadura de 7,3 metros y longitud de 4 metros. Tiene peso máximo de 180 kilos, puede llevar una carga útil de hasta 50 kilos, al margen de los sensores y sistemas de comunicación integrados al dron.
Además destaca como un soporte para el rescate de náufragos en medio del mar por un sistema capaz de lanzar con precisión una pequeña balsa inflable.
Tiene capacidad hasta para ocho personas, la balsa puede resguardar a los náufragos del mar para evitar cuadros de hipotermia. Con sensores y cámaras que pueden detectar la presencia humana en alta mar, el operador del dron tiene la capacidad de ajustar la precisión del lanzamiento de la balsa para la tarea de salvamento.