El paso fronterizo de Mamuil Malal une la región de la Araucanía de Chile y el parque nacional Lanín en Argentina y es el escenario ideal para un paseo.
La ruta hacia el paso internacional de Mamuil Malal puede tomarse tanto en la ciudad de Villarrica como en Pucón. Es un recorrido entretenido que cuenta con espléndidos bosques de vegetación autóctona.
Saliendo de Pucón, se debe sobrepasar el cruce de rutas que, sobre la izquierda, marca dirección hacia los centros termales y los balnearios del lago Caburgua. La presencia de aguas termales en la zona permite disfrutar de los servicios de excelencia de las piscinas al aire libre y techadas de varios centros especializados.
El agua llega a través de vertientes naturales con propiedades y temperaturas que aseguran relajación y descanso al cuerpo humano. Las termas de San Luis, Menetúe o Huife son las más conocidas y en ellas es posible bañarse, pernoctar y realizar actividades al aire libre como trekking o canopy por los bosques aledaños.
De allí, el camino zigzaguea entre una vegetación tupida y agreste que en algunos tramos acompaña al río Trancura. La siguiente población sobre la ruta, Catripulli, está formada por una sucesión de casas de madera sobre excelentes pastos verdes. Luego, en Curarrehue hay una estación de servicio para cargar combustible y almorzar en un comedor sobre la ruta que ofrece comida casera.
A partir de Puesco y hasta la frontera, la vegetación es más espesa. El volcán Lanín se hace presente en toda su grandeza, cerca del camino. Y el parque nacional Lanín recibe a los visitantes con bosque de araucarias milenarias, algo inusual y mágico.
Pocos kilómetros más adelante, se encuentra Junín y San Martín de los Andes, ciudades que vale la pena recorrer por su atrayente oferta turística durante todo el año.
La frontera argentino-chilena se ubica a 1.210 metros de altura y el horario de funcionamiento de las oficinas migratorias es de 8 a 20 horas en forma coordinada entre ambas autoridades todo el año. Antes de viajar se debe constatar en las respectivas oficinas de turismo que ambos países estén utilizando el mismo huso horario, ya que Chile lo cambia en algunos momentos del año.
Eventualmente, el paso se cierra como medida precautoria por la acumulación de nieve en el invierno. Durante la temporada invernal es obligatorio el uso de cadenas.