Turismo dental en Chile

Según estudios de la OMS, Chile está entre los países con mayor cantidad de caries no tratadas con un porcentaje que va del 40,6% al 55,7% de la población.


Cuando se trata de una consulta dental no es raro que inmediatamente se piense en largos e invasivos procedimientos que pueden provocar ansiedad e incluso miedo, pues la “odontofobia” es un problema muy común en niños y adultos quienes anteponen el miedo a su salud bucal.

Según informes de la Organización OMS, cerca de un 15% de la población padecería de odontofobia y en sus últimos estudios reveló que aproximadamente 2.500 millones de personas en todo el mundo tienen caries y Chile se encontraría entre los países que tienen mayor prevalencia estimada de caries no tratadas.

De acuerdo con un estudio elaborado por profesionales del Área de Ciencias del Comportamiento del Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas de la Universidad de Chile “la fobia dental representa un tipo severo de ansiedad dental que se caracteriza por una marcada y persistente preocupación en relación con situaciones u objetos asociados”. Asimismo, la muestra de adultos encuestados presentó altos niveles de ansiedad dental en comparación a países desarrollados.

Así, el Centro Odontológico Oral Blank trabaja en orientar sus históricos servicios hacia un nuevo modelo, con foco en la odontología digital. Caracterizada por procedimientos inmediatos, mínimamente invasivos y libres de estrés. Declaran que este cambio de paradigma ha impulsado la fidelización y recomendación de los pacientes.

El Dr. Gustavo Mazzey, director de Clínica Oral Blank, señala que “En Chile la salud dental es un tema que se deja de lado. La falta de atención y tecnología no permiten procedimientos que sean rápidos y sencillos para el paciente. Por esto, hoy, hay un cierto resquemor en las personas que asocian la odontología con el dolor y el tiempo de tratamiento. Por esto buscamos trabajar la mirada de las personas”.

Este fenómeno, según el especialista, ha impulsado que muchos pacientes de distintas regiones de Chile se movilicen hasta la capital en busca de estas características dando forma a la tendencia del turismo dental. Un fenómeno que incluso crece en los periodos de vacaciones. “Tenemos evidencia que apunta a una creciente demanda de atención durante los meses de enero y julio, cada año”.

A esto se suman además las estimaciones del Ministerio de Salud, quienes apuntan a que la mayoría de los dentistas y especialistas ejercen su profesión en Santiago, ciudad donde están conectadas la mayor parte de las escuelas odontológicas.

Por su parte, el especialista Diego Valderrama, indica que “La mayoría de estas acciones no es fácil de encontrar en provincias, faltan profesionales calificados y tecnología y hoy los pacientes buscan la inmediatez y la tranquilidad que hemos sabido ofrecer en Oral Blank. Por ejemplo, para procedimientos de cirugía de implantes tenemos todo digitalizado, para poder colocan los dientes en un par de días y el paciente ya está listo puede volver a su casa con su nueva sonrisa”.

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *