México: FILMA Jalisco fortalece la Industria Audiovisual

El Gobierno de Jalisco ha logrado fortalecer a la industria cinematográfica de la entidad, prueba de ello es que a través de la política pública Filma Jalisco se ha generado una derrama económica de más de 30 millones de dólares, lo que significa un incremento del 15% en comparación con el año anterior, y ha permitido la generación de 6,242 empleos directos e indirectos.


En la entidad se han logrado concretar 123 producciones audiovisuales, además es el único estado en México que ofrece Cash Rebate, uno de los incentivos económicos más utilizados a nivel mundial, el cual busca fomentar el desarrollo de la industria y el talento audiovisual local, además de impulsar la atracción de producciones nacionales e internacionales.

Hasta el momento 37 proyectos, como series de ficción, largometrajes de ficción y documental; postproducción y efectos visuales (VFX), han sido seleccionados y podrán ser beneficiarios de este incentivo.

El Coordinador General Estratégico de Crecimiento y Desarrollo Económico, Xavier Orendáin De Obeso, mencionó que esta presentación era un ejercicio de rendición de cuentas y de divulgación, señaló además que la industria fílmica de Jalisco es transversal ya que genera también desarrollo económico.

También explicó que, con el Cash Rebate, cada peso invertido se multiplica por 2.4, por lo que en una cifra global, Filma Jalisco ha logrado generar 6,242 empleos directos e indirectos.

Por su parte la Secretaria de Turismo, Vanessa Pérez Lamas, anunció los nuevos incentivos económicos que forman parte de la política pública de Filma en Jalisco, mismos que fueron pensados para apoyar las necesidades de la industria local.

Jorge Riggen, director de Filma Jalisco, señaló que las producciones que han llegado al Estado son mucho más grandes, además mencionó que por medio de Cash Rebate se ha asignado el 87% del presupuesto a grandes industrias mientras que el 13% es de pequeñas y medianas industrias.

Durante su intervención, Lourdes Ariadna González Pérez, Secretaria de Cultura de Jalisco, comentó que esta política pública es la suma de muchas voluntades por lo que agradeció a quienes han estado involucrados en su creación y presentó además los detalles de los Premios Ariel, los cuales por primera vez se realizarán fuera de la Ciudad de México y tendrán como sede a Jalisco.

Como parte del trabajo en equipos que se realiza para impulsar la industria audiovisual en Jalisco, Guillermo Gómez Mata, Presidente del Patronato del Festival Internacional de Cine de Guadalajara, comentó que, junto con la Secretaría de Cultura, de Turismo, la Coordinación del Gabinete Económico y la Agencia Estatal de Entretenimiento de Jalisco, se colabora para beneficio de la industria cinematográfica mexicana y en particular de Jalisco, también afirmó que pese a que en el pasado se realizaron esfuerzos para impulsar esta industria considera que la política de Filma Jalisco es más completa por lo que augura todavía mejores resultados.

La política pública Filma Jalisco está integrada por cuatro principales pilares: Fondo filma que brindará apoyo para incentivos económicos y facilitación de locaciones; Filma Academy enfocada en, formación y desarrollo de contenido para especializar al talento; Punto Filma a través de la cual se facilita la atracción de inversión y Eventos Filma que brindará acompañamiento y apoyo para la organización y atracción de eventos de la industria.

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *