Obtiene CDMX múltiples premios internacionales en materia turística

Al responder las interrogantes de las personas legisladoras integrantes de la Comisión de Turismo del Congreso capitalino, la secretaria de Turismo de la Ciudad de México, Nathalie Veronique Desplas Puel, destacó el impulso al turismo social.


La diputada Erika Lizeth Rosales Medina (Asociación Parlamentaria Progresista de la Transformación) cuestionó a qué nivel se ha recuperado la actividad tras la pandemia en la Ciudad de México y el comportamiento de los principales indicadores, en particular sobre el resultado del impulso al turismo social.

La congresista Luisa Fernanda Ledesma Alpízar (MC) solicitó información sobre los premios entregados a la capital en materia de turismo, así como las estrategias para prevenir los fraudes en plataformas digitales que afectan a las personas visitantes, además de las acciones y el análisis que se tiene sobre el turismo como factor de gentrificación en la capital.

La diputada Diana Barragán Sánchez (PT) resaltó que la Basílica de Guadalupe recibe a millones de peregrinos y visitantes, y al respecto preguntó qué aconsejaría a la próxima titular de Turismo para continuar con una diversificación de esta actividad en los atractivos de otras demarcaciones y no sólo en el Centro Histórico. Además, requirió conocer qué acciones se tomaron en la capital para mitigar los daños en la materia después de los estragos que causó la pandemia.

Durante su participación, la legisladora Elvia Estrada Barba (PVEM) se refirió a los logros en materia de turismo sustentable, solicitó los datos referentes a la innovación digital y los resultados alcanzados tras las campañas emprendidas, además de detalles de la ruta gastronómica de la Ciudad de México.

La diputada Olivia Garza de los Santos (PAN) refirió que una de las herramientas que tiene el turismo en la capital es el alojamiento mediante la plataforma digital Airbnb, misma que se pretende regular con la iniciativa que presentó el titular de la jefatura de Gobierno al Congreso local. Ante esta situación, solicitó conocer la opinión de la compareciente y saber cuáles son los retos que enfrentará la nueva administración para continuar impulsando el turismo.

La diputada Ana Luisa Buendía García (MORENA) resaltó que la Ciudad de México es reconocida como una metrópoli de clase mundial y está posicionada como el principal destino turístico nacional y uno de los favoritos a nivel internacional; pidió ampliar la información para constatar el avance, imagen y distinciones de la capital, y detalles sobre la capacitación a proveedores de servicios turísticos.

Los viajeros son cada vez más jóvenes con necesidad de internet, afirma la secretaria de Turismo

Al dar respuesta a las y los congresistas, Desplas Pue dijo que en 2023 la capital se recuperó en materia turística, con 14.4 millones de visitantes que pernoctaron en los hospedajes, y que contando a quienes iban de paso se contabilizan 56 millones de personas, más de lo observado en 2019, lo que representa un 10.7 por ciento del PIB capitalino y la apertura de 53 nuevos hoteles.

Respecto a la actualización del perfil del turista, informó que hay mayor afluencia de mujeres jóvenes entre 25 y 45 años, que poseen estudios de posgrado y con sueldos de alrededor de 25 mil pesos. Esto refleja que los viajeros son cada vez más jóvenes con necesidad de internet. Dijo que para el llamado Turismo Accesible se cuenta con cuatro estrategias y 42 líneas de acción.

En el caso del programa Colibrí Viajero, ganador del “Premio al Turismo Sostenible y Social Iberoamericano”, indicó que se brindó atención en 2023 a 570 mil personas de población prioritaria, contribuyendo a la prevención de la actividad delincuencial. Expuso que entre los galardones que han distinguido a la ciudad están “Premio Ángel del Turismo”, “La Mejor Patrimonio Visual”, “Premio Mágico Excelencia”, así como uno por impulsar turismo sostenible y resiliente al cambio climático.

Destacó que el Tianguis Turístico ha contado con 2 mil 347 compradores y 5 mil 700 expositores del país, y en su versión alternativa fue visitado por más de 240 mil asistentes. Explicó que con la reforma a la Ley de Turismo de la CDMX se busca que haya un límite en las rentas para que no rebasen la inflación, así como cumplir con requisitos de protección civil y generar un equilibrio en plataformas tecnológicas, prestadores de servicios y ciudadanos

congresocdmx.gob.mx

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *