Con alta afluencia de turistas en zonas como Concepción y el Alto Biobío, el turismo en la región mostró dinamismo durante enero, aunque las cifras de ocupación hotelera no reflejaron un incremento considerable.
El turismo en Chile continúa en recuperación luego del impacto de la pandemia, según los datos entregados por la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur). En enero de 2025, la ocupación hotelera promedio en los principales destinos del país alcanzó un 65%, lo que reafirma el positivo balance que realiza el gremio respecto a la temporada estival. Durante este periodo, se proyecta que los viajes turísticos de chilenos hacia destinos nacionales superen los 8,3 millones, mientras que en febrero se espera que alcancen los 7,7 millones.
Uno de los destinos que mostró un importante crecimiento fue San Pedro de Atacama, que sigue siendo un atractivo para turistas extranjeros, principalmente de Brasil y Europa. En enero, la ocupación hotelera en este lugar alcanzó cerca del 80%, consolidándose como uno de los puntos más visitados del norte del país.
En Santiago, se registró un considerable flujo de turistas argentinos, quienes se han enfocado principalmente en el turismo de compras. Sin embargo, esta tendencia no ha generado un impacto significativo en la ocupación hotelera, que se mantuvo en torno al 50% durante enero.
Las regiones del sur, como Maule, Ñuble y Biobío, han visto una alta afluencia de visitantes, especialmente en excursiones de un día. El Salto del Laja es un ejemplo de ello, ya que, a pesar del flujo turístico, la ocupación hotelera no presentó un aumento relevante. No obstante, en ciudades como Concepción y destinos de cordillera como Alto Biobío, se registró un mayor movimiento de turistas nacionales.
Pucón, uno de los destinos más populares del sur, mantuvo una ocupación hotelera de un 70% en enero, siendo un lugar predilecto para turistas nacionales y argentinos. Al sur del país, Torres del Paine y Puerto Natales también tuvieron una importante afluencia de turistas internacionales, especialmente de Europa y Norteamérica, alcanzando tasas de ocupación cercanas al 80%.
La presidenta ejecutiva de Fedetur, Mónica Zalaquett, señaló que “los datos del mes de enero muestran una consolidación de la recuperación del turismo en el país, en línea con las estimaciones que tenemos de turismo interno para toda la temporada, que contempla de diciembre a marzo, donde proyectamos que se realizarán unos 26 millones de viajes internos”.