Perú apuesta por el turismo con inversión millonaria en hoteles y aeropuertos

La inversión en el sector turístico en Perú se vislumbra como un pilar fundamental para el crecimiento económico del país en el periodo comprendido entre 2025 y 2027. Se estima que la inversión total alcanzará la cifra significativa de S/ 1,260 millones, lo que refleja un compromiso sólido con la expansión y mejora de la infraestructura turística y hotelera del país.


Este monto abarca un total de nueve proyectos de inversión destacados, que incluyen la apertura de seis nuevos hoteles, así como diversas mejoras en la infraestructura turística existente. Según el Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), es importante resaltar que el 92 % de estos proyectos se llevarán a cabo bajo la modalidad de Asociaciones Público-Privadas (APP), lo que implica una colaboración estrecha entre el sector público y el privado para maximizar el impacto de las inversiones.

Dentro de esta cartera de inversiones, se encuentran proyectos significativos que aportarán al desarrollo del turismo en Perú. Uno de los más relevantes es la operación y mantenimiento del Centro de Convenciones de Lima, con una inversión proyectada de US$ 354 millones, que busca posicionar a Lima como un punto clave para eventos internacionales. Además, está el mejoramiento del Parque Arqueológico Choquequirao, con un presupuesto de US$ 265 millones, que tiene como objetivo potenciar uno de los destinos turísticos más importantes del país. Por otro lado, se planea la adjudicación del «Tercer grupo de Aeropuertos», que está programada para 2027, con una inversión de US$ 550 millones, lo que facilitará el acceso a diferentes regiones del Perú.

En cuanto a la expansión hotelera, se prevé la inauguración de seis nuevos hoteles de renombradas cadenas internacionales. Entre ellos, destaca la inversión de Costa del Sol, que destinará US$ 60 millones para abrir dos hoteles en la nueva ciudad aeroportuaria Jorge Chávez. Además, Nhow Hotels hará su debut en América con un nuevo establecimiento en Lima, y el Novotel Punta Sal Beach Resort invertirá US$ 25.5 millones, consolidando la presencia de Accor en el país.

El impacto económico de estas inversiones en el sector turístico es considerable. Se estima que generarán un movimiento económico de alrededor de US$ 5,300 millones, gracias a la llegada proyectada de 4.4 millones de turistas internacionales. Además, se anticipa la creación de más de 1.3 millones de nuevos empleos, así como la realización de 48.6 millones de viajes de turismo nacional, lo que contribuirá a dinamizar aún más la economía local.

Para el año 2030, se espera que la inversión turística en Perú se traduzca en un aumento significativo de la capacidad hotelera, alcanzando un total de 623,499 plazas-camas. Asimismo, se prevé una mejora en la calidad y diversificación de la oferta de productos turísticos, lo que permitirá atraer a una mayor variedad de turistas.

Óscar Chávez, jefe del IEDEP, afirmó que «el turismo en Perú avanza con firmeza hacia la recuperación, impulsado por inversiones estratégicas y un enfoque en la innovación y sostenibilidad». Destacó que la colaboración entre el sector público y privado será fundamental para consolidar el crecimiento y la competitividad del país como un destino turístico de primer nivel en la región y en el mundo. Esta visión optimista pone de relieve la importancia del turismo como un motor de desarrollo y bienestar para la población peruana.

america-retail.com

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *