El gasto en tours y actividades puede alcanzar los 300.000 millones de dólares en 2025. Las “experiencias” se están convirtiendo en un motor de crecimiento para el sector de los viajes. Un segmento cada vez mayor de viajeros exige interacciones culturales inmersivas en los destinos como alternativa a las visitas a lugares famosos.
Esto es especialmente importante para los operadores turísticos, que están pasando de los tradicionales modelos de negocio de turismo de masas con “trampas para turistas” a hacer hincapié en la localidad y la autenticidad. Tampoco es de extrañar que esta tendencia coincida con una creciente resistencia al turismo de masas.
“La mayor tendencia que afecta a todos los viajes, es decir, a los hoteles, los destinos, el transporte, es el aumento de las experiencias como impulsor del viaje; Esto es especialmente notable entre los millennials, que es el segmento más grande de la población viajera en este momento” explica Douglas Quinby, cofundador y CEO de Arival, una empresa de eventos e investigación.
El sector de las experiencias de viaje: un mundo de posibilidades
El sector de las experiencias de viaje, que abarca tours, actividades y atracciones, es un crisol de más de 150 industrias y subcategorías. Esta diversidad es tanto su mayor atractivo como su mayor desafío, ya que cada subsector tiene requisitos operativos únicos.
Viajeros modernos: la búsqueda de lo auténtico
Los viajeros actuales, especialmente los millennials y la generación Z, priorizan la exploración y el descubrimiento. Buscan experiencias auténticas y locales en lugar de los típicos tours turísticos.
¿Qué buscan los viajeros?
Según un informe de Wakefield Research para GetYourGuide, la principal motivación para reservar una excursión es la exploración (27%), seguida por el interés en la cultura e historia (19%) y la emoción de probar nuevas actividades (18%).
La visita guiada ideal
El 68% de los viajeros prefiere descubrir “joyas ocultas” y perspectivas únicas que solo un lugareño puede ofrecer. Además, el 49% está interesado en acceder a lugares generalmente cerrados al público, una ventaja de contar con guías locales familiarizados con las normativas y permisos.
Actividades que inspiran a prolongar la estancia
Las actividades (27%) son el principal factor que impulsa a los viajeros a extender su estadía en un destino. Esto es crucial no solo para vender actividades adicionales durante el viaje, sino también en la etapa de planificación, donde los viajeros deciden tanto sus actividades como la duración de su estancia. La variedad de actividades disponibles influye más en la duración de la estancia que el presupuesto, el clima o el alojamiento.
Tendencias en evolución
Estas tendencias, aunque no son nuevas, se han intensificado en los últimos años, lo que exige a las empresas adaptarse rápidamente a un mercado dinámico. Tras la pandemia de Covid, el aspecto social de los viajes ha cobrado mayor relevancia, y las visitas guiadas ofrecen excelentes oportunidades para la interacción.
El valor educativo de los viajes
El valor educativo de los viajes también es muy atractivo, especialmente para los viajeros mayores, quienes aprecian el conocimiento de guías expertos en historia, cultura y medio ambiente. En la era digital, las experiencias son una fuente de identidad y significado para los viajeros y, a pesar de las difíciles condiciones geopolíticas y económicas, siguen siendo una prioridad.
Marketing Digital de Experiencias
“El marketing de experiencias de viaje está cambiando rápidamente a medida que la búsqueda de IA y los nuevos canales sociales ponen patas arriba el marketing tradicional”, así lo describe el equipo de investigación de Arival en un artículo donde analizan los principales retos para la compañías en 2025.
En este orden de prioridades los operadores identificaron los principales retos de las actividades de marketing digital en sus empresas:
- Mejorar el SEO
- Gestionar múltiples canales de marketing
- Coste del marketing
- Obtener reseñas de clientes
- Encontrar tiempo
- Mantenerse al día de las tendencias cambiantes
- Producir contenido para redes sociales
- Mantener el sitio web
- Gestionar socios de venta al por menor y distribuidores
- Aprender/descubrir cómo hacerlo
- Medir el retorno en la inversión (ROI)
Si identificas alguno de estos desafíos dentro de la organización donde trabajas los recursos y soporte para resolverlos están, hoy en día, disponibles a través de organizaciones especializadas que desarrollan una excelente labor de difusión de las mejores prácticas, para la industria de los tours, actividades y atracciones.
El encuentro europeo por excelencia del sector de las experiencias
Arival 360 Valencia a realizarse del 28 al 30 de abril 2025 en la ciudad de Valencia, España se presenta como el único evento dedicado a tours, actividades y experiencias, donde innovadores, operadores, distribuidores y líderes de opinión del sector se reúnen para compartir estrategias, establecer contactos y descubrir el futuro.
Son tres días de conocimientos prácticos y redes de contactos para impulsar el crecimiento real de los negocios. Para más información ver aquí.
En resumen
El sector de las experiencias de viaje está en constante evolución, impulsado por las preferencias de los viajeros modernos que buscan autenticidad, exploración y conexión social. Las empresas que se adapten a estas tendencias y ofrezcan experiencias únicas y de valor educativo estarán mejor posicionadas para tener éxito en este mercado dinámico.
Datos: Arival Travel / GetYourGuide
Por: Humberto Sardi – Experto en Viajes y Turismo