“Compadres y Comadres”: Una tradición boliviana llena de color y significado

La celebración de “compadres y comadres” es una de las festividades más emblemáticas de Bolivia, especialmente en Tarija. Estas festividades, que tienen lugar justo antes del carnaval, son una representativa muestra de la rica cultura y las tradiciones bolivianas. La celebración se divide en dos días significativos: el “jueves de compadres” y el “jueves de comadres”.


El “jueves de compadres” se celebra el penúltimo jueves antes del carnaval. Durante este día, los hombres se reúnen para compartir platos típicos, bebidas festivas y música carnavalera. Un aspecto destacado de esta festividad es el intercambio de canastas adornadas con globos, flores y frutas de temporada, que simbolizan la amistad y el apoyo mutuo entre los compadres.

Una semana después, en el “jueves de comadres”, son las mujeres quienes toman el protagonismo. Ellas se reúnen para festejar con una rica variedad de comidas, música y bailes. Al igual que en el día anterior, también intercambian canastas, pero estas incluyen frutas y vegetales como uvas y duraznos. Esta celebración resalta no solo la amistad, sino también la importancia de la hermandad entre las mujeres.

En 2020, fue declarado patrimonio cultural inmaterial del Estado Plurinacional de Bolivia, reforzando su importancia y asegurando que estas tradiciones continúen floreciendo. La celebración de “compadres y comadres” demuestra cómo las ricas tradiciones bolivianas se mantienen vivas, adaptándose a los tiempos modernos y fortaleciendo los lazos de comunidad en todo el país.

Este 2025 la celebración de los compadres es el jueves 20 de febrero y la celebración de las comadres tomará lugar el jueves 27 de febrero.

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *