Perú crea un programa para que pequeñas empresas exporten pisco a nivel internacional

Perú impulsa un programa llamado ‘Pisco para el mundo’ para promover que 50 empresas del sur del país exporten esta típica bebida a nivel internacional, informó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo en un comunicado.


La ministra, Desilú León, detalló que el programa se encuentra en su segunda etapa, después de que la primera iniciara en 2023 para reconocer las necesidades y problemáticas que enfrentan las empresas e identificar las facilidades que se pueden ofrecer de cara al comercio exterior.

En la actualidad, la segunda fase del programa ofrece capacitaciones y asistencia técnica para que las productoras adapten sus productos a las exigencias de los mercados internacionales, considerando regulaciones y requisitos técnicos sanitarios y aduaneros.

Señaló que “Estamos comprometidos en seguir posicionando el pisco en el ámbito internacional. Gracias al programa ‘Pisco para el Mundo’ continuaremos agilizando y simplificando la exportación de este producto bandera, mientras que con el Programa Pisco 360, se promoverá su internacionalización en ferias”.

León destacó que, a través de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú), se han programado diversas acciones de promoción comercial para seguir impulsando el pisco durante este año, tales como la Feria Foodex Japan 2025, la Feria BCB BAR Convent Brooklyn 2025 (Nueva York) y el Concurso Mundial de Bruselas.

‘Pisco para el mundo’ integra a los principales sectores involucrados en la cadena de producción y comercialización de esta bebida, como el Ministerio de la Producción y el de Salud, Promperú y la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat). También al Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), Servicios Postales del Perú (Serpost), el Instituto Nacional de Calidad (Inacal) y el Instituto Tecnológico de la Producción.

El programa también engloba a los gobiernos regionales de las principales regiones productoras: Lima, Ica, Arequipa, Tacna y Moquegua.

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *