La Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) ha publicado recientemente los datos de tráfico de la región para enero de 2025. Este informe revela que se registraron un total de 42,3 millones de pasajeros, lo que representa un crecimiento del 2,4% respecto al mismo mes en 2024. Este aumento en el tráfico aéreo ha sido impulsado por la reactivación de rutas, la adopción de políticas de cielos abiertos y la creciente demanda de viajes turísticos.
El mercado doméstico brasileño ha desempeñado un papel crucial en este crecimiento, aportando 438.000 pasajeros, un 44% del aumento total en la región. Además, el tráfico intrarregional ha mostrado un incremento significativo, alcanzando 5,3 millones de pasajeros. La ruta Lima – Santiago se ha consolidado como la más transitada de América Latina, con casi 156.000 pasajeros. En términos de tráfico internacional, esta categoría mantuvo su crecimiento, totalizando 15,6 millones de pasajeros, con un avance del 0,7% en comparación con el año anterior.
A pesar del crecimiento, el sector aéreo enfrenta desafíos significativos, especialmente con los costos del combustible. En enero de 2025, el precio medio del jet fuel fue de 98,05 dólares por barril. La diferencia de costos con el combustible sostenible de aviación (SAF), que es aproximadamente 2,1 veces más caro, plantea un reto para la adopción a gran escala de este tipo de combustible. Sin embargo, con resultados optimistas y la consolidación de nuevas rutas, el año 2025 augura un horizonte positivo para la aviación en la región.