Perú más allá de Machu Picchu

Perú cada vez tiene más clara la apuesta por la visión integral del viaje: historia, naturaleza, sostenibilidad, accesibilidad, cultura y gastronomía. Allí, con el legado inca aún a flor de piel, se reinventan recetas ancestrales y se dialoga con la fusión internacional.


La experiencia de visitarlo va más allá de Machu Picchu, es por ello que desde PROMPERÚ, hoy se reivindican aquellas rutas menos transitadas, se visibiliza la producción local. En ese sentido, María del Sol Velásquez García, directora de Promoción de Turismo, declaró en exclusiva para Caribbean News Digital cómo el país se prepara para recibir más visitantes internacionales sin perder la autenticidad de su propuesta.

¿Qué beneficios aportan eventos internacionales como ‘Perú Mucho Gusto’ a la promoción turística del país?

Nos ayudan a posicionar Perú como un destino completo, más allá de Machu Picchu. En estos espacios mostramos gastronomía, artesanía, diseño, y buscamos que los españoles —nuestro principal mercado emisor en Europa— encuentren en Perú una experiencia rica, auténtica y variada.

Más allá de la cocina, ¿qué otras áreas están impulsando para fortalecer el turismo?

Este año trabajamos cinco ejes. El primero es la diversificación del destino. Machu Picchu es, sin duda, nuestra joya, pero tenemos muchas otras maravillas por mostrar. Nos enfocamos también en segmentos como naturaleza, aventura, gastronomía, y turismo de reuniones, que busca atraer congresos y eventos de alto impacto al país. Otro eje es la promoción de locaciones fílmicas, invitando a productores de cine a descubrir nuevos escenarios. Tenemos ejemplos internacionales como Harry Potter o El Señor de los Anillos que demuestran el poder del cine para mostrar un destino.

También impulsamos la conectividad aérea. Aunque no nos corresponde directamente como entidad, promovemos a Perú como una vitrina atractiva para que nuevas aerolíneas lleguen y así facilitar más rutas y mayores llegadas. Y otro eje transversal a todo lo que hacemos es la sostenibilidad: promovemos una actividad turística responsable que cuide el patrimonio, trabaje con las comunidades locales y contribuya a una distribución más equitativa de la riqueza.

¿Cómo trabajan con agencias de viaje y operadores para lograr esos objetivos?

Tenemos alianzas estratégicas con operadores nacionales e internacionales, a quienes llevamos a ferias y ruedas de negocio. Pero para participar con nosotros, deben cumplir requisitos de sostenibilidad, promoción y diversificación. Esto nos permite fomentar la competitividad del sector y exigir criterios de sostenibilidad, diversificación de la oferta y estándares de comercialización. Buscamos un turismo que respete el patrimonio y mejore la vida de las comunidades locales.

Últimamente Machu Picchu ha enfrentado cierta polémica respecto a su accesibilidad, ¿Cuál es la situación actual del destino?

Se puede visitar sin problema. Tenemos la misma accesibilidad de siempre. Lo único que pedimos es comprar las entradas con antelación. El Ministerio de Cultura ha establecido diversos circuitos dentro de Machu Picchu para preservar el sitio sin restringir la visita. Se trata de protegerlo sin cerrarlo, pensando en las futuras generaciones.

¿Qué otros destinos del país destacarías como prioritarios?

Además de Lima y Cusco, que son paradas obligatorias, creo que Huaraz es hoy por hoy un destino maravilloso. Chachapoyas, en la región Amazonas, es increíble. Nuestras playas también son muy bonitas. Pero si me tuviera que quedar con algo, sería con la Amazonía peruana. Llegas y es una sensación completamente distinta: estás en contacto con la naturaleza, con la comunidad, te olvidas del estrés y del día a día. Es una experiencia transformadora.

¿Qué expectativas tienen para 2025 en términos de turismo internacional?

Queremos alcanzar los 4,4 millones de visitantes internacionales, una cifra similar a la prepandemia. No solo por turismo: lograrlo significa reactivar un sector que implica a restaurantes, transportistas, guías, artesanos, agricultores… Toda una cadena que vive del turismo.

caribbeannewsdigital.com

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *