Colombia lanza la campaña “Pistas de la Belleza Escondida”

Con el objetivo de posicionar a Colombia como un destino turístico de primer nivel, ProColombia y la Aerocivil lanzaron la campaña “Pistas de la Belleza Escondida”, iniciativa que busca conectar al mundo con los tesoros ocultos del país mediante la renovación y optimización de pistas aéreas en regiones poco exploradas.


Según ProColombia, la campaña, no solo destaca la riqueza natural y cultural del país bajo los hashtags #BellezaEscondida y #HiddenBeauty, sino que también se alinea con el plan del Gobierno Nacional para modernizar cerca de 20 aeródromos en cinco regiones turísticas estratégicas: el Gran Caribe, el Pacífico, la Amazonía-Orinoquía, el Macizo colombiano y los Andes Orientales.

Lugares como Tolú, en el departamento de Sucre, y Bahía Solano, en el Chocó, se destacan como destinos pioneros de este proyecto. La mejora en su conectividad aérea es solo el primer paso para atraer a viajeros en busca de experiencias auténticas, inmersas en paisajes únicos y culturas vibrantes.

Tolú ofrece playas tranquilas y es el punto de partida hacia joyas ecológicas como la Ciénaga de la Leche, la Isla de San Bernardo y los manglares de Coveñas. Además, su cercanía con reservas naturales, cuevas y los Montes de María la convierten en un epicentro para el turismo de naturaleza, cultura y aventura.

Mientras que, Bahía Solano es reconocida por su biodiversidad única y espectáculos naturales como el avistamiento de ballenas jorobadas. También alberga comunidades indígenas que lideran recorridos ecológicos en lugares como Mecana, y playas paradisíacas como Guachalito o El Almejal que completan su oferta ecoturística.


Según Carmen Caballero, presidenta de ProColombia, esta apuesta va más allá del turismo: “Esperamos que el impacto trascienda y se traduzca en una transformación real para el bienestar de miles de comunidades”.

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *