La nueva terminal del Aeropuerto de Lima abrirá sus puertas el 1 de junio

El 1 de junio, al mediodía, entrará en operación la nueva terminal Aeropuerto Internacional de Lima. La obra, que sustituirá a la actual instalación, diseñada para manejar hasta 40 millones de pasajeros anuales en su primer año de funcionamiento, según anunció el ministro de Transportes y Comunicaciones de Perú, Raúl Pérez Reyes.


La transición entre el antiguo y el nuevo terminal será breve pero crítica. El aeropuerto actual operará hasta la medianoche del 31 de mayo, luego se cerrará por 12 horas para ejecutar el cambio completo de operaciones hacia el nuevo edificio. “El 1 de junio a las 12 del mediodía, domingo, ya todas las aerolíneas van a estar operando en este nuevo aeropuerto”, confirmó el ministro durante una conferencia de prensa.

En las últimas semanas, autoridades del Ejecutivo y representantes de la empresa operadora del aeropuerto han llevado a cabo múltiples ejercicios operativos para asegurar el funcionamiento óptimo del nuevo terminal. Pérez Reyes subrayó que los resultados de estas pruebas indican que el proyecto está listo para iniciar operaciones, aunque reconoció que será necesario ajustar algunos aspectos en las primeras semanas.

Para facilitar una entrada en servicio sin contratiempos, se implementará una «marcha blanca» a partir de la segunda quincena de mayo. Esta fase incluirá vuelos controlados en número limitado, lo cual permitirá corregir detalles antes de que el terminal esté en pleno uso.

El nuevo aeropuerto Jorge Chávez multiplicará por casi tres la capacidad del terminal actual, que apenas puede gestionar a 15 millones de pasajeros al año. En su primer año, se espera alcanzar los 30 millones de usuarios y escalar hasta 40 millones poco tiempo después. “Va a ser el aeropuerto más moderno de América Latina”, aseguró Pérez Reyes.

Uno de los principales retos logísticos del proyecto ha sido la conectividad entre el aeropuerto y la ciudad de Lima. El retraso en la construcción del puente Santa Rosa, infraestructura clave para unir el terminal con la capital, obligó a instalar dos puentes temporales sobre el río Rímac. El ministro indicó que el puente definitivo deberá estar listo entre marzo y junio de 2027.

La instalación de grandes paneles a los lados del acceso por el puente temporal generó críticas, especialmente por su ubicación en una zona empobrecida y considerada de alto riesgo. Pérez Reyes respondió afirmando que la intención no es ocultar la realidad social del país. En su lugar, se colocarán imágenes representativas de la costa, sierra y selva peruanas, con el objetivo de proyectar un mensaje acogedor hacia los visitantes.

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *