El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) ha unido fuerzas con la consultora global ICF para abordar un desafío crítico: la necesidad de aumentar el uso de combustible de aviación sostenible (SAF) y otros combustibles renovables en el sector. Este esfuerzo se centra en una práctica hoja de ruta que muestra cómo las empresas pueden contribuir activamente a la reducción de emisiones relacionados con el transporte.
Hoy en día, el SAF representa solo el 0.3% del consumo total de combustible para aviones. Según el informe, alcanzar las metas de cero emisiones netas para el año 2050 requerirá un aumento de producción de más de 400 veces, lo que implica la creación de hasta 6,500 nuevas plantas de combustible renovable. Julia Simpson, presidenta y CEO del WTTC, subrayó que la oferta actual es peligrosamente insuficiente comparada con la creciente demanda.
El nuevo marco no solo presenta un plan para las aerolíneas, sino que aboga por el compromiso de toda la industria de viajes y turismo. Desde hoteles hasta agencias de viajes, cada entidad puede participar activamente.
El informe destaca casos concretos donde ya se están implementando estas prácticas, como la conversión de aceite de desecho en SAF. El sector no solo tiene la responsabilidad ambiental, sino que también enfrenta un imperativo económico. Con proyecciones de generar 16.5 billones de dólares para 2035, ampliar el uso de combustibles sostenibles es esencial para el futuro del turismo.