Proyectando el Turismo: El turismo en EE. UU. enfrenta un año crítico

Según publica la consultora Bloomberg, Estados Unidos se encamina a un año nefasto en materia de turismo. Basado en datos recientes del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), el país podría perder 12.500 millones de dólares en ingresos turísticos en 2025, con un gasto de visitantes estimado por debajo de los 169 mil millones, lo que representa una caída del 7% respecto al año anterior y un 22% menos que en 2019, cuando el sector alcanzó su punto máximo.


Esta situación convierte a EE. UU. en la única economía de entre 184 analizadas por el WTTC y Oxford Economics que experimentará una disminución en ingresos por turismo este año. Según Julia Simpson, presidenta y directora ejecutiva del WTTC, “mientras otros países extienden la alfombra roja a los turistas, EE. UU. parece colgar un cartel de ‘cerrado’ en su puerta”.

El sector turístico estadounidense, valorado en casi  2,6 billones de dólares, representa un 9% del PIB del país si se consideran sus impactos directos e indirectos, genera 20 millones de empleos y aporta $585 mil millones en impuestos anuales (el 7% del total nacional). Simpson advierte que una contracción sostenida podría tener consecuencias devastadoras para la economía.

El deterioro comenzó tras la pandemia, con restricciones de viaje que EE. UU. mantuvo más tiempo que otros países. Luego, la apreciación del dólar encareció significativamente el destino para visitantes extranjeros, afectando especialmente a turistas japoneses y europeos.

Hoy, la situación se agrava por un cambio en la percepción internacional: la retórica de “America First” y políticas migratorias rígidas han generado una imagen de país poco acogedor. “No se debe confundir el control migratorio con la promoción del turismo”, dijo Simpson.

Los datos de marzo de 2025 muestran una baja considerable en las llegadas internacionales:

* Reino Unido: –15%

* Alemania: –28%

* Corea del Sur: –15%

* España, Irlanda y República Dominicana: entre –24% y –33%

Esta disminución afecta sobre todo a ciudades clave como Nueva York y a las regiones fronterizas con Canadá. Por ejemplo, Nueva York estima recibir 400.000 turistas menos en 2025, lo que implicará 4.000 millones de dólares menos en ingresos. Aunque aumentarán los visitantes nacionales, se perderán alrededor de 800.000 turistas internacionales, que suelen gastar más y permanecer más tiempo.

En el norte del estado, cerca de la frontera canadiense, un 66% de los negocios ya reportan caídas significativas en reservas desde Canadá, lo que ha obligado al 26% a reducir personal.

Según las proyecciones del WTTC, EE. UU. no recuperará los niveles turísticos previos a la pandemia antes de 2030. Además, nuevas propuestas legislativas, como incrementar el costo del permiso ESTA de 21 a 40 dólares,  podrían disuadir aún más a los visitantes extranjeros.

Simpson concluye que el turismo es un sector resiliente, pero que EE. UU. corre el riesgo de quedarse atrás mientras otros países facilitan la llegada de turistas mediante visas digitales y otras mejoras. “India, Medio Oriente, China y Europa están avanzando. Solo EE. UU. está retrocediendo.”

Fuente: Bloomberg.com

Alberto Aristeguieta

Senior event planner and senior event consultant, University Professor, Trainer, Photographer, Lecturer, and Columnist.

Volver al boletín