Ministra peruana de Turismo propone ley para reforzar seguridad turística y agilizar inversiones

La ministra de Comercio Exterior y Turismo de Perú, Desilú León, presentó ante el Congreso el Proyecto de Ley 11089/2024-PE, que busca asignar S/ 184.4 millones adicionales para fortalecer la seguridad de los turistas, mejorar la infraestructura turística y ampliar el apoyo a emprendedores del sector.


Uno de los ejes centrales del proyecto es el refuerzo de la seguridad turística, tanto fluvial como terrestre. Para ello, se propone destinar S/ 1.1 millones al Ministerio de Defensa para reactivar lanchas fluviales de Dicapi en zonas como Iquitos y Puerto Maldonado, y S/ 6.4 millones al Ministerio del Interior para equipar a la Policía de Turismo.

La ministra lamentó el reciente asalto a turistas en Iquitos y afirmó que el proyecto busca dotar de herramientas efectivas a las entidades responsables de garantizar la seguridad en los principales destinos del país, que ya suman más de 2.8 millones de visitas en 2025.

El proyecto también apunta a optimizar el uso de recursos a través del Plan Copesco Nacional y ampliar el alcance del programa Turismo Emprende, con un aumento de S/ 3.5 millones para beneficiar a más de 100 micro y pequeñas empresas.

A nivel regional, se anunciaron inversiones priorizadas por S/ 8.9 millones para Amazonas y S/ 28.9 millones para municipios de Huánuco, Lambayeque y Piura, enfocadas en infraestructura turística como malecones, cataratas y corredores turísticos.

En el plano nacional, se propuso encargar a la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) tres megaproyectos: la red del Camino Inca a Machu Picchu, el parque arqueológico de Choquequirao y la Ciudad Sagrada de Caral, con el fin de acelerar su ejecución y maximizar su impacto económico y social.

Finalmente, León solicitó modificar la Ley del Fondo de Turismo para permitir inversiones rápidas de tipo IOARR, y reiteró su llamado al Congreso a aprobar esta ley que —según dijo— impulsa una política de desarrollo nacional, con beneficios para el empleo, la identidad cultural y la sostenibilidad del país.

caribbeannewsdigital.com

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *