La CAF (Corporación Andina de Fomento) ha anunciado una inversión significativa de USD 2.500 millones hasta el 2030, destinada a iniciativas que preserven los océanos y fomenten el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe.
Este compromiso se alinea con la nueva estrategia de CAF en economía azul sostenible, presentada recientemente en el marco del BEFF y la UNOC, que busca establecer un desarrollo integral de sistemas productivos en torno a los océanos. La meta de la CAF es posicionarse como un socio esencial en la ejecución de planes de desarrollo costero que beneficien a las comunidades locales.
La estrategia de CAF se sostiene en cuatro pilares fundamentales: financiación, diplomacia azul, educación y generación de valor local. A través de la provisión de recursos y mecanismos de inversión, como los créditos de biodiversidad marina y los bonos azules, se busca impulsar la sostenibilidad marina. La diplomacia azul promoverá la cooperación entre países de la región, mientras que la educación y el fortalecimiento de capacidades aumentarán la conciencia pública sobre la importancia de los ecosistemas marinos.
Las líneas de inversión para los USD 2.500 millones abarcan varias áreas cruciales para la sostenibilidad. La línea de recursos marino-costeros se dedica a la conservación y restauración de ecosistemas, mientras que la línea de energía azul se centra en el desarrollo de energías renovables provenientes del océano. Además, se buscan prácticas turísticas responsables que generen beneficios económicos para comunidades locales. Con este enfoque, CAF no solo busca proteger los océanos, sino también potenciar el bienestar de las comunidades que dependen de ellos.