El prerregistro acelera el paso por el control migratorio del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez

La Superintendencia de Migraciones señaló que los pasajeros que viajan al extranjero a través de la nueva terminal del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez tienen la oportunidad de acelerar su paso por el control migratorio, en tan solo segundos, utilizando las puertas electrónicas o e-gates, sin necesidad de pasar por los módulos convencionales.


Para ello, deben realizar el prerregistro de su viaje, dentro de las 48 horas previas a su vuelo, en la web de Migracheck o las APP del mismo nombre disponibles en las tiendas de aplicaciones de los sistemas iOS y Android.

El uso de las puertas electrónicas y del prerregistro están disponible para los ciudadanos peruanos y extranjeros residentes (con Carné de Extranjería vigente) mayores de 18 años de edad, que cuenten con pasaporte electrónico y viajen sin la compañía de menores de edad, debido a que el control migratorio de éstos últimos requiere de otras verificaciones.

El prerregistro consiste en completar un formulario con los datos personales y del viaje del pasajero, como el número de vuelo, destino inmediato, motivo de viaje, entre otros, permitiendo que el paso por las e-gates sea más rápido, previa verificación automática de los datos biométricos contenidos en el chip del pasaporte y el descarte de alertas, requisitorias u otros impedimentos.

El superintendente nacional de Migraciones, Armando García, explicó que el uso del prerregistro y de las puertas electrónicas cobra mayor importancia en el contexto de un nuevo aeropuerto con recintos de control migratorio más reducidos que el antiguo terminal y con un alto y creciente flujo de pasajeros.

Durante una reunión con representantes de las empresas turísticas y aeroportuarias, pidió el apoyo de estos gremios para difundir entre sus usuarios el uso del Migracheck y las puertas electrónicas para mejorar la experiencia de viaje de los pasajeros.

“Actualmente más del 30% de los pasajeros peruanos mayores de edad con pasaporte electrónico y extranjeros residentes, han usado las e-gates, contribuyendo a descongestionar los recintos de control migratorio. El objetivo es que ese porcentaje supere el 50% y progresivamente se incremente a más”.

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *