El gobierno nacional informó a fines del mes de abril el cierre del Aeropuerto Internacional Rosario (AIR) para mediados de septiembre y por 90 días con el objetivo de reconstruir la pista de aterrizaje para permitir un mayor aprovechamiento de la terminal. Sin embargo, a 60 días del inicio estipulado para las obras, el parate de actividad en el AIR es una incógnita debido a que la licitación para adjudicar las tareas, que tuvo cinco ofertas, está frenada. Las compañías aéreas aún no recibieron notificaciones y aunque el proyecto no fue cancelado, quedó en stand by.
El gobierno nacional había planificado la reconstrucción de la pista para darle la posibilidad a la terminal rosarina de recibir y despachar aviones de mayor magnitud. Además, proyectó obras de balizamiento para robustecer la seguridad en las operaciones aéreas. Así el AIR llegaría a la categoría 3, por lo que pasaría de operar con aviones de 170 personas a naves de hasta 300 pasajeros de capacidad. Estas modificaciones tienen, en rigor, un plazo de ejecución de 180 días corridos, pero la pista se verá resentida por 90 díasSin embargo, la instalación del obrador y quien estará a cargo se hacen esperar.
Además, a través del Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (Orsna), anunció el 30 de abril de 2025 la licitación para la remodelación de la pista del AIR, que permitirá el aterrizaje de aviones de mayor magnitud, y un refuerzo del asfalto en el tramo central, junto a obras de balizamiento para fortalecer la seguridad en las operaciones aéreas.
Según trascendió, el cierre de la pista por obras se daría desde la primera quincena de septiembre y duraría unos cien días, por lo que finalizaría a fines de diciembre o principios de enero. Este era el plan inicial cuando se lanzó la licitación, pero se desconocen avances.
De hecho, en la web de Aviso a los Aviadores (Notam) no hay novedades de la situación del aeropuerto de Rosario. Por su parte, las compañías aéreas siguen vendiendo los tickets con normalidad y hasta plantean aumentar sus frecuencias en los próximos meses debido al incremento de pasajeros que parten o llegan a la ciudad.