En Puerto Ordaz
La Oficina de Turismo de República Dominicana para Venezuela, conjuntamente con Laser Airlines y Corporación Salta, realiza una caravana de promoción turística por el país. La semana pasada se reunieron con agencias de viajes de Puerto Ordaz, en el Eurobuilding, y Porlamar, en el Unik.
Miguelina Ruíz y Larrim Carpio resaltaron las bellezas naturales, así como los atractivos, bondades y servicios que ofrecen a quienes visitan Santo Domingo, La Romana, Punta Cana, Samaná, Puerto Plata, Jarabacoa, Constanza y Barahona, para turismo de aventura, placer, ecoturismo, cultura, gastronomía, bodas. luna de miel. MICE y turismo de lujo. Charles Herrera, Ejecutivo de Ventas de Laser, presentó itinerarios de vuelo, y Jesus Lopez, de Corporación Salta, dio a conocer los programas promocionales para visitar este interesante destino caribeño, que entre enero y septiembre recibió más de 5 millones de turistas. El hotel Hard Rock Punta Cana rifó certificados de alojamiento entre los asesores de viajes asistentes.
En Porlamar
Según el Banco Central Dominicano, entre enero y septiembre de este año, arribaron a República Dominicana, por los diversos aeropuertos del país, 5.009.417 visitantes; un crecimiento de 6.3% con relación a igual período del pasado año. El 59.9% de los visitantes arribó desde América del Norte, seguido por Europa con 22.7%; Suramérica 13.1%; Centroamérica y el Caribe 4.0%, Asia y Resto del Mundo 0.3%. El mercado de norteamericano tuvo crecimiento acumulado de 9.0% (214.611 turistas adicionales), con 151.163 procedentes de USA. Mientras Suramérica incrementó 11.9% (60.595 visitantes extranjeros adicionales), destacando Argentina (38.627), Brasil (30.607) y Chile (10.200). Europa, como región emisora, presenta disminución acumulada de 4.0%, a consecuencia de reducciones experimentadas en visitantes de Alemania (-39.966), Rusia (-20.237), España (-11.211), Suecia (-4.690) y Holanda (-3.675), que no fueron compensadas por aumentos en la llegada de viajeros de Inglaterra (9.878), Portugal (8.609), Francia (8.275), República Checa (2.388) y Polonia (2.233). La llegada de turistas de Centroamérica y el Caribe experimentó contracción de 27.535 pasajeros (-13.9%), en gran medida por la baja en la llegada de pasajeros de Puerto Rico (-13.292), Panamá (-8.537) y Cuba (-4.359). El aeropuerto de Punta Cana recibió 69.7% de turistas, es decir 3.017.054 pasajeros, seguida en orden de importancia por Las Américas (15.4%) y Puerto Plata (7.4%); las terminales de La Romana, Cibao, La Isabela y El Catey de Samaná, recibieron en conjunto el 7.5% del total de visitantes extranjeros no residentes.
En septiembre, llegaron 365.368 turistas, para un crecimiento de 17.3% con respecto a igual mes del año 2017. “En estos resultados se observa una recuperación en la llegada de turistas con respecto a septiembre 2017, cuando el país fue impactado por las tormentas Irma y María, las cuales provocaron cancelaciones de vuelos hacia el país”, indica el Banco Central. Los turistas de Norteamérica se incrementaron 35.1% en septiembre, debido al crecimiento interanual de 36.9% de provenientes de USA. Suramérica registró crecimiento de 19.1% como consecuencia del aumento de 5.035 turistas de Brasil y 3,064 de Chile.