El corredor del rio Uruguay será beneficiado con la construcción de una estación fluvial en Bella Unión, departamento septentrional de Artigas, a un costo de cinco millones de dólares.
Según informó el coordinador del Programa de Desarrollo de Corredores Turísticos, Cristian Pos, la iniciativa procura poner en valor una experiencia de parajes tan apreciada como la llamada navegación de los Pájaros Pintados, en el litoral oeste, e integrar una red de instalaciones fluviales ligeras y centros de visitantes para su aprovechamiento por los nuevos operadores y visitantes.
La obra, que se prevé concluir entre junio y julio, cofinanciada por los ministerios de Transporte y Obras Públicas, con el apoyo de la Intendencia de Artigas, contribuirá a diversificar la oferta en la región norte del país, reactiva la actividad portuaria y la gestión hidrográfica.
En la actualidad, el recinto portuario de Bella Unión sirve de punto de partida y arribo de las embarcaciones Pájaros Pintados IV y Pájaros Pintados V, del Ministerio de Turismo, operadas por el Club Náutico
Tales medios de transportación se utilizan para paseos por el río hasta la localidad salteña de Belén, visitas a las islas y al área protegida de Rincón de Franquía, un punto que se utiliza para el cruce a la localidad argentina de Monte Caseros.
Hasta el presente el principal atractivo de la Bella Unión radica en el turismo de compras, pero le industria uruguaya sin chimeneas procura ir más allá y potenciar trayectos y parajes de interés y atractivos.
Con una longitud de mil 779 kilómetros y nueve afluentes, el Uruguay es un rio internacional que junto con los ríos Paraná y Uruguay y otros afluentes forman la Cuenca del Plata.
Es poco aún el foco puesto para el disfrute turístico, más centrado tradicionalmente en las playas del estuario del litoral de Montevideo, y de las aguas del Atlántico, al sur y al este.
Fuente: caribbeannewsdigital.com