“Todos los caminos conducen a Santiago”, aseguran los miles de peregrinos que año tras año realizan algunos de los tantos tramos que existen en el noroeste de España para llegar hasta la magnífica Catedral de Santiago de Compostela. Con el objetivo de promocionar este evento, uno de los hechos turísticos más antiguos de la Humanidad, la Oficina de Turismo de España y Viajes El Corte Inglés presentaron en la Embajada de España “Todos los caminos conducen a Santiago”, promoviendo en particular las bellezas de Galicia.
El Consejero de Turismo Javier Arroyo Navarro narró los orígenes de la peregrinación a Santiago de Compostela, que se remonta a la Edad Media, y destacó su vigencia siendo actualmente uno de los caminos de senderismo más transitados del mundo por peregrinos de todas las nacionalidades.
En el caso argentino, esta ruta no ha dejado de crecer. En los dos últimos años el número de argentinos se ha incrementado un 40%, según la Oficina de Acogida al Peregrino de la Catedral de Santiago de Compostela.
Arroyo Navarro destacó además las bellezas de Galicia, región al noroeste de España, caracterizada por su fisonomía verde, su mar embravecido, zonas rurales, oferta hotelera y la exquisita gastronomía derivada de sus productos de mar.
Entre la oferta hotelera, destacó los Paradores, con mención especial del Parador de los Reyes Católicos, monumental edificio gótico plateresco en plena Plaza del Obradoiro. También estuvo presente la Asociación del Amigos del Camino de Santiago, entidad sin fines de lucro que difunde y acompaña la preparación de peregrinos desde la Argentina. Pablo Coelho, uno de sus integrantes, sus experiencias en la peregrinación.
Luego fue el turno de Isabel Cuevas, responsable de Grupos y Eventos de El Corte Inglés, quien repasó los distintos Caminos (Vía de la Plata, Camino Francés, Camino Portugués, entre muchos otros) para finalmente brindar el producto turístico de la agencia de viajes española con dos sedes en Buenos Aires.
En este momento ofrecen un recorrido temático de 11 días “Camino del vino”, que incluye Barcelona, Zaragoza, Pamplona, Monasterio de Yuso, Burgos ,Valladolid, León, Santiago de Compostela, Salamanca y Madrid.
Al finalizar la presentación hubo un cóctel a cargo de La Gourmetería, con una propuesta temática en la que se sirvió empanada gallega, pulpo, tarta de Santiago, vinos de H Almacén, degustación de Fe Cervecería, café Cabrales y como cierre, la queimada. Un ritual gallego que rinde culto a la amistad y al corazón de Galicia.
Fuente: sunnytn.com