El mercado doméstico cobrará mayor relevancia tras la etapa de desconfinamiento por Covid-19, y paralelo a ello la industria turística tendrá que mostrar mayor interés por la sustentabilidad. De esta manera se podrán reactivar las economías, de adentro hacia afuera, con el proveedor y mercado local, para después avanzar.
Esas fueron las coincidencias de distintos especialistas, representantes del sector turístico que participaron en el Summit Virtual Recuperar al Turismo -paradigmas, estrategias y tecnologías de restauración después de la pandemia- organizado por Congreso Latinoamericano de Blockchain y Tecnologías 4.0, Atelier Inspira, Woman Lab, Smart City Global Summit y Big Data Company Summit.
Huella de carbono, un asunto de grandes y pequeñas
En la industria turística la sustentabilidad genera ahorro y es un diferenciador de mercado, sin embargo, va más allá de una necesidad mercadológica, y es un punto que el consumidor europeo tiene muy en claro. “La huella de carbono es para todos no solo para las grandes empresas”, afirmaron.
Aunado a ello se prevé que cambie el diseño turístico respecto a evaluar la declaración de producto ambiental o sanitaria. Así como el tema de los salarios, ligados a una precarización laboral, en el que no se debe dejar fuera de lado la perspectiva de género (debido a la doble jornada de trabajo de las mujeres).
Por lo que el llamado del gremio es a reconocer que todos, de cierta forma, estarán recomenzando de cero, por lo que también hay que innovar en prevención sin perder la visión a largo plazo y revisar las estrategias turísticas. “Los vuelos se irán reinstalando poco a poco, tenemos que observar a dónde redirigir nuestros esfuerzos, ¿Estados vecinos? Hay que recolectar información ahora”, por ejemplo.
Primero México
“Dar certeza y tranquilidad será fundamental, se usará tecnología en las campañas y se harán alianzas en conjunto para comunicar. Cambiar el business to me, ¿A qué cliente quiero llegar? Enfocarme en sus necesidades y características, es decir, de nosotros hacia el cliente para optimizar y trabajar con estrategia a conciencia, limitar el uso de plásticos de un solo uso, y promover proveedores locales, esto es muy importante para dar valor y reactivar la economía, generar compromiso con la comunidad para reactivar las economías, de dentro hacía afuera, del mercado y proveedores locales y cuando logremos esto podremos crecer”, concluyó Vladimir Mayllen.
Por su parte, Dario Flota titular del Consejo de Promoción turística de Quintana Roo (CPTQ), comentó que “la realidad es que vamos a convivir con el virus pero hay que aminorar el riesgo de contagio y reducir situaciones de inseguridad en la habitación. Se dejaría dos días bloqueada, después de que alguien salga, por ejemplo. Y la suma de todo ello disminuirá el peligro”.
Sobre la mesa
Como parte de estas conversaciones encaminadas a la recuperación del sector turismo, también se comentó que el turismo mochilero nos cambiará la visión, y que el turismo temático será fundamental; y se citó como ejemplo a China, país que está haciendo distintas actividades los fines de semana para reactivarse. Mientras que declararse Covid-Free comentaron que puede ser un riesgo que finalmente derive en crisis, por lo que, lo ideal sería trabajar en protocolos.