Cinco grandes agencias dominan Latinoamérica tras las quiebras

El negocio turístico emisor latinoamericano inicia el 2021 con cinco grandes agencias supervivientes, como son el grupo brasileño CVC y el argentino Despegar, la colombiana Aviatur, la mexicana Pricetravel, y la chileno-peruana Expertia, en un panorama que registró quiebras como la de Solways, Interjet Vacations o Politours.

El negocio turístico emisor latino, como reveló REPORTUR.com.ar, se concentró en dos gigantes como son el grupo brasileño CVC y el argentino Despegar tras las últimas adquisiciones acometidas en los últimos tiempos por ambos conglomerados (Las 7 compras recientes de grandes agencias de Latinoamérica).

CVC logró en pocos meses integrar a los grupos argentinos Biblos, Avantrip.com y la mayorista Ola, así como a Almundo tras comprarla por un valor de 77 millones de dólares a Iberostar.

Despegar.com, participada por Expedia, de su lado, compró en abril de 2019 Viajes Falabella por 27 millones de dólares y recientemente adquirió al gigante mexicano Bestday por una cantidad similar.

El resto de grandes intermediarios turísticos latinoamericanos que siguen operando como independientes son Aviatur, propiedad de Jean Claude Bessudo; Pricetravel, propiedad de Lorenzo Vargas y que había absorbido en Colombia a Tiquetesbaratos, y Expertia (Condor Travel y Nuevo Mundo Viajes), propiedad de Carlyle y liderada por Stefan Dapper.

Otros grandes emisores con amplia presencia en Latinoamérica pero con capital extranjero son Wamos Group (Wamos Circuitos y Mapaplus), propiedad de Springwater; Europamundo, propiedad de los japoneses JTB, y Ávoris (Special Tours y Evelop), propiedad del Grupo Barceló que espera un rescate público del gobierno español.

A lo largo de estos meses, importantes agencias no resistieron y debieron cerrar sus puertas. Eves, la agencia de viajes argentina que había abierto sus puertas en 1928, comunicó el cierre definitivo de sus actividades, mientras tampoco la mayorista Solways no pudo superar sus compromisos económicos que había adquirido previo a la pandemia.

La española Politours o la mexicana Interjet Vacations fueron otras que quebraron, del mismo modo que a nivel minorista en México se registraron cierres masivos de cientos de pequeñas agencias.

Las extranjeras Booking, Expedia, Airbnb, Atrapalo y Hotelbeds son otros de los grandes actores en Latinoamérica, a quienes planean unirse el gigante estadounidense Apple Leisure Group (ALG), cuyo presidente ejecutivo, Alex Zozaya, aseguró en una entrevista a ‘Desarrollo‘, con motivo de su lanzamiento como primer periódico para los inversores hoteleros, que buscan la compra de un gran emisor latinoamericano.

Las grandes agencias latinas sobrevivieron a este convulso 2020, mientras los gigantes aéreos regionales como Latam Airlines, Avianca y Aeroméxico tuvieron que declarar la bancarrota, y las mayores hoteleras como Posadas, Decameron, Camino Real o Grupo Palace tuvieron que emprender agudos planes de ajuste y nuevo endeudamiento.

Reportur

Volver al boletín

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *