Se lleva a cabo el proceso de vacunación a la comunidad aeroportuaria en el Aeropuerto Internacional de Quito

El Ministerio de Salud Pública del Ecuador en coordinación con Corporación Quiport, como parte del plan de vacunación 9/100 del Gobierno Nacional, está llevando a cabo el proceso de vacunación de la comunidad aeroportuaria en las instalaciones del Aeropuerto Internacional de Quito desde el 7 de julio hasta el 19 de julio, aproximadamente.


Alrededor de 5000 trabajadores de las distintas empresas y organizaciones que prestan servicio en el Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de Quito se vacunarán durante los 12 días que durará el proceso de inmunización, atendiendo a un promedio de 52 personas por hora y alcanzando a inocular a más de 400 personas por día.

Corporación Quiport se encargará de la logística en el lugar de vacunación, esto es dotar del espacio con sillas y mesas, planificar y organizar el flujo de vacunación, proveer las jeringuillas necesarias, asignar digitadores para agilitar el proceso y proporcionar la alimentación para el personal de la brigada de vacunación. El lugar asignado para este propósito son espacios concedidos sin costo por la administración del Quito Airport Center y el proceso cuenta con el apoyo adicional de MeraMexAir, empresa encargada de los restaurantes dentro de la terminal aérea y de Aeronem, empresa paletizadora de carga.

Al respecto, Ramón Miró, presidente y director general de Quiport mencionó, “el proceso de vacunación es esencial para combatir y eventualmente vencer al coronavirus. Es por esto que Quiport ha ofrecido toda su colaboración al Ministerio de Salud Pública para inocular a la comunidad aeroportuaria de Quito, al ser el aeropuerto un sector estratégico y una infraestructura que no ha parado durante la crisis sanitaria. Agradecemos francamente al Gobierno Nacional y al Ministerio de Salud Pública por asignar el contingente humano y biológico para este importante proceso. Así también agradecemos mucho el gran apoyo que se ha visto, no solo dentro de Quiport, sino también del Quito Airport Center, MeraMexAir y de todos los que han contribuido. Este ha sido un gran ejercicio de solidaridad y nos enorgullece y alegra el poder ser parte de este gran esfuerzo.”

Personal del Ministerio de Salud Pública y de Corporación Quiport ha coordinado, durante las últimas tres semanas con todas las más de 100 empresas privadas, organizaciones e instituciones públicas que fungen en el aeropuerto, los listados de trabajadores que serán vacunados. Es importante destacar que el Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre y su personal se ha mantenido operativo a lo largo de la crisis sanitaria, atendiendo vuelos de repatriación, de carga y, a partir del 1ero de junio de 2020, el retorno de los vuelos comerciales.

Los digitadores encargados de llevar el registro de los trabajadores aeroportuarios vacunados en estas jornadas fueron seleccionados y contratados por Quiport de las comunidades vecinas del aeropuerto, ya que para el concesionario del servicio aeroportuario de la capital es importante incluir a os habitantes de las parroquias vecinas y velar por sus intereses. Tal es el caso que, por gestión de Corporación Quiport, se ha incluido en este plan de vacunación la asociación 2 de Enero de maleteros del aeropuerto como también los productores agrícolas de la organización Nuestra Huerta, programa de valor compartido de la empresa.

aerolatinnews.com

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *