“Es un enorme reconocimiento a nuestra historia y cultura, pero también un gran impulso al turismo de la zona norte del país”, señaló el Subsecretario de Turismo José Luis Uriarte
En el día de ayer la Unesco anunció la inscripción del asentamiento y la momificación artificial de la cultura Chinchorro como Patrimonio Mundial.
El subsecretario de Turismo José Luis Uriarte afirmó: “Esto es un enorme reconocimiento a nuestra historia y cultura, pero también un gran impulso al turismo de la zona norte del país, específicamente de la Región de Arica y Parinacota, que se caracteriza por contar con importantes sitios arqueológicos”.
Por su parte, la directora nacional de Sernatur, Andrea Wolleter, enfatizó que dicho reconocimiento “viene a engrandecer aún más nuestra cultura y patrimonio nacional. La Cultura Chichorro se suma así a los otros seis sitios destacados por la Unesco, lo que nos llena de orgullo y nos invita a seguir conociendo y cuidando nuestro entorno”.
De acuerdo con la Unesco, los asentamientos de la cultura Chinchorro nominados como Sitio de Patrimonio Mundial son tres: Faldeos del Morro y el Museo Colón 10 -los que se encuentran en el entorno urbano de Arica y destacan por ser los cementerios más importantes y representativos de la tradición funeraria Chinchorro-, y se suma la desembocadura del río Camarones, ubicado en la zona rural de la comuna de Camarones, donde es posible encontrar distintos vestigios de esta cultura, tantos funerarios como habitacionales, los que se conservan en un ambiente y paisaje similar a la época que lo habitaron.
Con esta nueva inclusión, Chile cuenta con siete sitios culturales que, por su excepcional valor, integran la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco: el asentamiento y la momificación de la cultura Chinchorro, Rapa Nui, Valparaíso, las Iglesias de Chiloé, Sewell, la salitrera Humberstone y el Camino del Inca.