De lugar de paso a destino turístico; así se muestra ahora el Parque, ofreciendo propuestas de senderismo, deportes en naturaleza, avistamiento de fauna y rutas geológicas y arqueológicas.
Desde la Dirección de Turismo de Perito Moreno, señalan que el número de turistas llegó a quintuplicarse en relación al mes de enero de 2021 en dos de sus cuatro accesos, como son La Ascensión y Cañadón Pinturas.
Esta región, conocida como la ‘del Parque Patagonia Argentina’ incluye esa reserva, el Parque Nacional Patagonia y un conjunto de tierras privadas adquiridas por la Fundación Rewilding Argentina, que van a ser donadas con el fin de poder ampliar el área estatal tras su renaturalización y cuando cuenten con las condiciones necesarias para el acceso público.
Para Claudio Figueroa, director de Turismo de Perito Moreno, ‘lo que queda claro es que el turismo de naturaleza tiene un potencial muy fuerte en la poscuarentena y el noroeste de Santa Cruz ofrece esos atractivos, con naturaleza virgen donde todavía no hay masividad de personas’.
Las tierras de los parques Patagonia Argentina (65.000 hectáreas) y Nacional Patagonia (102.000 hectáreas), así como las de su similar de Chile, fueron adquiridas por la Fundación Rewilding y, en los últimos dos casos, donadas con la finalidad de crear reservas naturales de gestión estatal.