Colombia: Destinos para hacer turismo religioso

1. Museo de arte religioso en Popayán: creado en 1972 para, según Colombia Travel, “proteger, conservar, catalogar, restaurar y exhibir las obras de arte religioso propiedad de la Arquidiócesis de Popayán, las parroquias, iglesias, conventos y algunos particulares”.


Su sede es una casa del siglo XVIII de estilo neoclásico, donde hoy se exhiben óleos, ornamentos, orfebrería y tallas traídas desde España y la Provincia de Quito. Es una parada obligada en la capital caucana, para los turistas que asisten a la celebración de la Semana Santa y la Fiesta de la Virgen de la Asunción.

2. Santuario de las Lajas en Nariño: iglesia de estilo gótico, construida sobre el cañón del río Guáitara, se encuentra ubicada a pocos minutos de Ipiales, entre los riscos de la cordillera de los Andes. Su construcción remonta desde principios del Siglo XX y fue considerada en 2015 como la iglesia más linda del mundo, según el diario The Telegraph.

Detrás de su construcción hay una historia milagrosa, ya que después de que apareciera la imagen de Nuestra Señora de Las Lajas en una piedra laja ubicada en una pared del cañón del río Guáitara, se puso en marcha la construcción del santuario, que culminó en 1946. Desde entonces se ha convertido en un lugar muy concurrido por creyentes y visitantes que lo consideran como “el milagro de Dios sobre el abismo”.

3. Catedral de Sal en Zipaquirá: fue construida a 180 metros bajo, ubicado a 48 kilómetros de Bogotá. Está tallada completamente en sal y es considerada la “Primera Maravilla de Colombia”.

Los visitantes pueden hacer la “ruta del minero” y conocer los tres tramos de la catedral: el vía crucis, con escenas bíblicas talladas en roca; la cúpula, con una cruz luminosa de 16 metros de altura; y la escena de La Creación y el pesebre, elaborados en mármol.

4. Santa Fe de Antioquia: Pueblo Patrimonio de Colombia que alberga tesoros históricos del período colonial y republicano en el departamento de Antioquia. Se encuentra a una hora y media de Medellín y en la Semana Santa realiza una celebración con 350 años de tradición, donde los visitantes pueden recorrer siete hermosos templos de perfiles coloniales, además de otras atracciones de carácter católico.

5. Villa de Leyva en Boyacá: Durante la Semana Santa se lleva a cabo el encuentro de Música Antigua en Villa de Leyva, donde se presentan obras de música sacra en diferentes escenarios del municipio, como el Templo del Claustro de San Agustín, la Plazuela del Carmen y la Iglesia Mayor de Villa de Leyva.

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *