Xichú, Guanajuato: para disfrutar de la naturaleza

Guanajuato es conocido por su grandeza y legado cultural, también por sus riquezas naturales para disfrutar al aire libre y de una forma completamente diferente.


En la Sierra Gorda, ubicada al noreste del estado, existe un sitio llamado Xichú, un municipio lleno de paisajes naturales, montañas, cascadas, ríos y densas neblinas ideales para acampar y tener un acercamiento con la naturaleza.

La historia de este pueblo enclavado en la montaña, data de la época prehispánica, ya que este sitio era habitado por los indios chichimecas quienes llamaban al lugar “Maxichú”, que significa “La hermandad de mi abuela”. Mientras que para 1585 los españoles fundaron sobre este mismo sitio el pueblo de “Xichú”. Sin embargo, de acuerdo con una leyenda, su nombre actual surgió cuando un indio disparó una flecha a un fraile, dándole en un ojo, el indio escapó gritando “Xichú”, que significa hombre cegado.

En Xichú se puede disfrutar de un ambiente tranquilo al caminar por sus coloridas calles, visitar la Parroquia de San Francisco de Asís, joya arquitectónica que cuenta con una peculiar arquitectura de estilo barroco con fachada de cantera rosa, en contrastantes colores rojo y blanco.

En cuanto a la gastronomía, hay dulces típicos hechos con biznaga, calabaza y chilacayote. Xichú también es famoso por su huapango alto, una danza tradicional de esta región del estado.

Una de las cosas que distinguen a este poblado son sus paisajes montañosos, densa niebla y clima templado, disfrutar en un tour a caballo, a pie o en una ruta de senderismo, para conocer el antiguo casco de una mina o la cascada de Charco Azul.

Xichú en un sitio que no imaginas que se encuentre en el estado de Guanajuato. Ahí puedes conectar con la naturaleza y disfrutar de momentos de paz mientras admiras los hermosos paisajes de la sierra.

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *