Se reactiva el centro histórico de Quito

Del 12 al 21 de junio, las ciudades de Toulouse, Carcasona y Burdeos, en Francia, fueron sedes de la Semana de Formación Internacional “Patrimonio y desarrollo sostenible”,dirigida a directores y técnicos de proyectos turísticos de varias ciudades que son parte de Sites & Cités, una asociación de sitios y ciudades notables, creada en Francia, que impulsa acciones para preservar el patrimonio histórico.


En el encuentro se compartieron e intercambiaron conocimientos y experiencias para impulsar acciones globales y políticas urbanas, económicas, ambientales, sociales, turísticas y culturales para la preservación de los patrimonios de las urbes. La delegación ecuatoriana estuvo integrada por funcionarios de Quito Turismo y el Ministerio de Turismo.

Paulina Arboleda, coordinadora de operaciones de Quito Turismo, participó en el encuentro como expositora, compartió información sobre el trabajo que se cumple para la reactivación del Centro Histórico de la capital del Ecuador.

Durante su exposición, en la Sala San Subra en Toulouse y en la Municipalidad de Burdeos, dio a conocer el programa “Manos en La Ronda” a través del cual, se busca preservar los oficios tradicionales de artesanos que viven en este sector, las costumbres y los juegos típicos de la ciudad, en un trabajo participativo con los moradores del barrio, además de mejorar la accesibilidad y ofrecer facilidades para la llegada de visitantes a este lugar.

El objetivo del programa, impulsado por Quito Turismo, es brindar una oportunidad de reactivación económica, mejorar la calidad de vida de quienes habitan en la zona y preservar el patrimonio del sector, caracterizado por casas de la época colonial. Con ello, además, se apunta a atraer a más visitantes locales, nacionales y extranjeros, mediante un turismo responsable y sostenible de la zona.

Se abordaron otros temas como turismo sostenible, cuidado del patrimonio y movilidad sostenible, rehabilitación responsable de edificios antiguos, riesgos y oportunidades para los espacios públicos, cambio climático, accesibilidad a centro históricos, centros históricos vivos con habitabilidad, entre otros.

Entre los compromisos asumidos por Quito, al finalizar el evento, está el implementar herramientas tecnológicas para facilitar la visita turística en el Centro Histórico, continuar con el trabajo en accesibilidad universal y primera infancia, y generar un laboratorio productivo turístico sostenible alineado a la política pública de movilidad, espacio público, desarrollo productivo, entre otras.

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *