Laraos: Pueblo ubicado en Yauyos, en la sierra de Lima, ofrece un paisaje donde no solo se puede disfrutar de un lugar único, sino también de condiciones geográficas que favorecen la práctica de actividades de aventura vivencial, senderismo, paisajes de ensueño y una variada gastronomía, en la que destaca la Pachamanca. Uno de los accesos más utilizados para llevar es vía Cañete.
Antioquía: es llamado mágico por los visitantes dado su aspecto colorido que da la impresión de ser un retablo gigante. Las distintas representaciones artísticas que forman parte de sus paredes lo han convertido en el ‘pueblo de colores’ y una de las alternativas preferidas para las personas que residen en Lima y buscan darse un respiro de su rutina.
Nor Yauyos: ubicada entre la serranía de Lima y Junín. Además de las condiciones geográficas, flora y fauna que ofrece, también se pueden hallar atracciones como puentes de estilo colonial, aguas color esmeralda, cascadas, lagunas y más.
Quebrada Verde: Ubicada en Pachacamac, alberga atractivos turísticos como las conocidas Lomas de Lúcumo y las Ruinas de Pachacamac. Debido a su ubicación geográfica no requiere un desplazamiento muy prolongado para quienes residan en Lima
Caral: milenario complejo arqueológico, ubicado en la provincia limeña de Barranca. En los últimos años, se ha convertido en una de las alternativas escogidas por quienes buscan hacer turismo sin alejarse mucho de Lima. Los vestigios arqueológicos, la arquitectura de las localidades cercanas, islas, playas y gastronomía son puntos que atraparán a los visitantes de inicio a fin.
Callahuanca: Conocida mayormente por sus chirimoyas, paltas y preparaciones artesanales como helados y yogures, esta localidad ofrece un tiempo de tranquilidad dada su ubicación geográfica cercana al río Santa Eulalia. Sus atractivos radican en recorrer las calles del pueblo, sus miradores, piscigranjas, monumentos y su siempre solicitada gastronomía.