Chile tiene uno de los cielos más limpios para el avistamiento y territorios únicos para realizar este tipo de actividades, como puede ser, por ejemplo, el Desierto de Atacama. Astrónomos de todo el mundo lo eligen como uno de sus puntos preferidos de trabajo, pero no son solamente ellos los que pueden disfrutar de las maravillas del firmamento.
El astroturismo es una actividad cada vez más rentable y se cree que, a lo largo de la próxima década, por los diversos proyectos de observatorios que se desarrollarán con fecha para el 2025, Chile concentrará el 70% de la oferta de observación astronómica a nivel mundial. Regiones como Atacama, Coquimbo, Antofagasta y la Metropolitana cuentan con algunos de los telescopios, científicos y turísticos más importantes del planeta, un verdadero atractivo nacional.
Podría considerarse casi un lugar de ensueño, un paraíso para la actividad astronómica. Sobre todo, en el norte del país, por su clima seco y sus cielos claros, que tienen un promedio anual de más de 290 noches despejadas. Es por esto que esta zona es considerada un punto perfecto para analizar en profundidad el universo, instalando algunos de los mejores telescopios científicos del mundo.
Pero en gran parte, el país aún no ha podido sacar tanto provecho de esto en el apartado turístico, ya que casi todas las grandes instalaciones para el estudio del universo que se han construido aquí son para investigaciones profesionales y de cooperación internacional. Así es que surge la propuesta de Astroturismo Chile, que busca una conexión entre la astronomía y la sociedad, otorgando más posibilidades de fortalecimiento de la oferta turística y educativa en la región, con actividades recreativas y vuelos baratos que se relacionen con la astronomía.
Algunos de los observatorios más importantes de Chile son:
-Observatorio Mamalluca
-Observatorio Alfa Aldea
-Observatorio Las Campanas
-Observatorio La Silla
-Proyecto ALMA
-Observatorio El Tololo
-Observatorio Gemini
-Observatorio Paranal