Pueblos Mágicos de México para contemplar paisajes montañosos

En México hay Pueblos Mágicos con cascadas, playas, vestigios arqueológicos y mucho más. Desde arenas suaves hasta cadenas montañosas, el país cuenta con paisajes variados y la posibilidad de realizar diversas actividades.

1. Tlatlauquitepec, Puebla: es un destino imperdible. Se encuentra en la parte noreste del Estado de Puebla(en el sureste mexicano) y tiene mucho para ofrecer. En esta localidad convergen tres zonas morfológicas: el declive del golfo, la Sierra Norte, y la Sierra Poblana. Si bien varían los climas, la temperatura media es de 16 °C, menciona la Secretaría de Turismo mexicana. Aunque los visitantes deben tener en cuenta que las lluvias son constantes.

Desde la Plaza Principal se puede apreciar la magnificencia del Cerro Cabezón, una montaña caliza que bautiza al lugar. Tlatlauquitepec proviene de la lengua náhuatl y significa “cerro que colorea”, y hace referencia a la tonalidad que toma en los atardeceres. Para una mejor vista, se sube al campanario de la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús.

Además, hay tirolesa (cables con extensiones que van desde los 80 hasta los 200 metros), practicar ciclismo en los senderos localizados en las faldas del cerro e incluso un chapuzón al final del recorrido en la Poza Verde.

2. Zacatlán, Puebla: un destino que expone su magia a través de paisajes cubiertos de una densa niebla. Conocido como Zacatlán de las Manzanas gracias a que es uno de los mayores productores de esa fruta, esta localidad es famosa por su tradición relojera.

Zacatlán se halla al borde de la Barranca de Los Jilgueros, un atractivo natural ubicado a 300 metros del centro del pueblo. Tiene 400 metros de profundidad y desde allí se tiene una de las vistas más espectaculares de la Sierra Norte de Puebla. Además de practicar senderismo y observar las aves, se siente adrenalina gracias a la tirolesa más alta y rápida del país: ¡Tiene 1400 metros de longitud!

También se pueden tomar fotografías impresionantes desde el mirador, que cuenta con un pequeño puente de cristal hecho de concreto hidráulico, acero inoxidable y cristal templado, describe México Desconocido.

Zacatlán tiene un clima de montaña, templado subhúmedo, la temperatura media es de 14 °C.

3. Mineral del Chico, Hidalgo: “Un verdadero paraíso natural en medio del bosque”, así es como describe la Secretaría de Turismo a Mineral del Chico, un Pueblo Mágico del centro de estado de Hidalgo, en la Sierra de Pachuca. Se trata de un destino turístico perfecto para quienes buscan combinar naturaleza y aventura.

“Entre sus montañas, valles y presas se practica ciclismo de montaña, pesca deportiva, senderismo, campamentos, descenso a rappel, tirolesas y especialmente la escalada en roca, ya que en el Parque Nacional ‘El Chico’ existen más de 200 formaciones rocosas con sitios maravillosos para este deporte”, describe el organismo gubernamental.

El Parque Nacional El Chico es una área protegida de más de 2700 hectáreas de bosque para acampar, disfrutar del aire fresco de la montaña y hacer ciclismo entre oyameles y encinos.

También ofrece lugares tranquilos para meditar y… obtener buenas panorámicas. La Peña del Cuervo, un mirador natural localizado en el Parque Nacional, es un buen ejemplo.

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *