La Basílica de Guadalupe, la virgen de San Juan de los Lagos, el Señor de Chalma, así como el Cristo Rey en el cerro del Cubilete son de los sitios más visitados por los mexicanos
Cada año, el turismo religioso deja en México una derrama económica de alrededor de 20 mil millones de pesos, según estimaciones del gobierno federal.
Asimismo de acuerdo con información de las autoridades eclesiásticas, se calcula que aproximadamente 40 millones de personas se mueven cada año a los santuarios más importantes del país.
De acuerdo con datos a 2019, previos a la pandemia del Covid-19, de la Organización Mundial del Turismo (OMT) y The World Religious Travel Association (WRTA), a nivel global existe un desplazamiento anual de entre 300 y 330 millones de turistas que visitan los enclaves religiosos más importantes del mundo, sumando 600 millones de viajes religiosos nacionales e internacionales, con un gasto aproximado de 18 mil a 20 mil millones de dólares.
Incluso, la OMT calcula que alrededor del 20% del turismo mundial tiene como motivo de viaje el Turismo Religioso y Espiritual.
Estos son los diez santuarios más visitados
Aquí te presentamos una lista de los diez santuarios más visitados de México por si te interesa acudir a alguno de ellos:
Virgen de Guadalupe, Ciudad de México
Virgen de la Inmaculada Concepción de San Juan de los Lagos, Jalisco
Virgen de Nuestra Señora del Rosario, Jalisco
Señor de Chalma, Estado de México
Virgen de Nuestra Señora de Juquila, Oaxaca
Virgen de Zapopan, Jalisco
Santo Niño de Atocha, Zacatecas
Cristo Rey, en el Cerro del Cubilete, Guanajuato
Santo Toribio Romo, en Santa Ana de Guadalupe, Jalisco
San Miguel del Milagro, Tlaxcala.
Basílica de Guadalupe, la más visitada
Cabe destacar que cada 12 de diciembre se concentran millones de mexicanos de todas partes del país en la Basílica de Guadalupe, que se convierte con ello en el santuario más visitado de todo México.
En 2024, de acuerdo con información de autoridades de la Ciudad de México alrededor de 12.3 millones de peregrinos acudieron a manifestar su fe y veneración a la Virgen de Guadalupe.
Las peregrinaciones empiezan a arribar desde finales de noviembre y es en la primera semana de diciembre cuando se presenta un aumento significativo en el número de visitantes al santuario mariano de la Virgen del Tepeyac.