Argentina: el pueblo que tiene la Virgen del Valle más grande del mundo

Este es uno de los destinos más lindos e imponentes, aunque quizá menos conocidos, de la provincia catamarqueña. Qué hacer y cómo llegar.


Las posibilidades para hacer turismo en Argentina son inagotables. Cada provincia ofrece algo distinto, y no hace falta irse a las grandes ciudades o a los destinos más turísticos, ya que también hay muchos pueblitos mágicos. Por ejemplo, en Catamarca se encuentra El Rodeo.

Con un microclima fresco y agradable en verano, este pueblo cercano a la capital provincial tomó notoriedad a partir de tener la Virgen del Valle más grande del mundo. Con más de 52 metros, esta imagen trasciende la religiosidad y se vuelve un espectáculo aún para no creyentes. Fue realizada por Walter D’Agostini, artista encargado e impulsor del proyecto.

El Rodeo es un pueblo muy pintoresco y que se conforma como un encantador paraje rodeado de árboles frondosos y colores vibrantes, con excepcionales vistas a las montañas y diferentes atractivos turísticos que lo vuelven un destino imperdible en el país.

Dónde queda El Rodeo, en Catamarca

El Rodeo se encuentra en las Sierras de Ambato, pertenecientes al Departamento Ambato, y a los pies del cerro El Manchao. Está situado a 1.250 metros sobre el nivel del mar, y ubicado a 39 kilómetros de San Fernando del Valle de Catamarca, y a 1.100 km de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Qué puedo hacer en El Rodeo, en Catamarca

Desde su inauguración, la imponente escultura de la Virgen Señora del Valle, declarada Patrona Nacional del Turismo, se lleva todas las miradas. Pero lejos está de ser la única atracción en El Rodeo, que cuenta con diferentes paseos y sitios de interés.

A su vez, en este pueblo se pueden realizar actividades al aire libre y deportes, tales como pesca deportiva, cabalgatas, trekking y la oportunidad de explorar el Cordón de Ambato, un circuito que alcanza altitudes de hasta 1.500 metros sobre el nivel del mar. Sus notables atractivos también incluyen el Cristo Redentor de la ciudad, y el circuito turístico “Las Cascaditas”, donde los visitantes pueden sumergirse en la belleza natural de cascadas y paisajes pintorescos.

Asimismo, El Bastidor, ubicado en la montaña y funcionando como refugio, se erige como un lugar especial para conectarse íntimamente con la naturaleza. Y dos festivales: “Festival de La Flor”, en el cual se puede disfrutar del folclore y las comidas típicas, y “El Rodeo Grande”, en el que se viven las destrezas de campo y se disfruta de la música y comidas tradicionales. O en Semana Santa, la cabalgata-Peregrinación a la Virgen del Cerro, ubicada en Altos de Arena, a unos 3500 m s. n. m.

Cómo llegar a El Rodeo, en Catamarca

Para descubrir los encantos de esta localidad, es necesario llegar primero a San Fernando del Valle de Catamarca, donde se ubica el aeropuerto Felipe Varela, a pocos kilómetros de distancia. Desde este punto, se puede optar por desplazarse en automóvil o en autobús a través de la RP 4.

c5n.com

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *