Se ha comprobado que “quién va a Bogotá por negocio se queda por placer” y de igual manera “quién va por placer encuentra su negocio”
ProColombia, el Instituto Distrital de Turismo de Bogotá y Satena, mediante exposición presencial y virtual, dieron a conocer Bogotá, capital del país de la belleza, como maravilloso y encantador destino turístico internacional, el cual, según el The New York Times, ocupa el puesto 21 de 53 escogidos; así como, a su vez, es principal destino para extranjeros que visitan Colombia, con el 52 % de los visitantes internacionales. De igual manera, la WTA la calificó como mejor destino en viaje de negocio de Sudamérica en 2024, y la Unesco le otorgó el título de capital mundial del libro, capital iberoamericana de la cultura, y Ciudad Creativa de la Música, como parte de la Red de Ciudades Creativas de la organización.
Bogotá se encuentra ubicada en el centro de Colombia, en la sabana de Bogotá, formando parte del altiplano de la Cordillera Oriental de los Andes. La atraviesa el río Bogotá, en parte navegable, este desemboca en el río Magdalena, que a su vez va a dar al mar Caribe en la costa de Barranquilla. Esta fue la ruta del último viaje de El Libertador Simón Bolívar.
La exposición lleva a la conclusión de qué pasar vacaciones en Colombia es la mejor manera para desconectarse y disfrutar de todos los encantos del país más acogedor del mundo; viviendo experiencias únicas e irrepetibles, probando sabores nuevos que deleitan el paladar, lugares y paisajes maravillosos que decoran cada destino, playas con mares cristalinos en cualquier época del año. Y Bogotá, con un amplio sistema de parques integrados entre sí por un conjunto de corredores peatonales y ciclorrutas que se conjugan con plazoletas, plazas, humedales, alamedas, zonas verdes, parques urbanos, “pulmones de la ciudad”, áreas protegidas y áreas de manejo especial.
El principal polo cultural de Bogotá se encuentra en La Candelaria, centro histórico de la ciudad con adoquines y sitios coloniales, que alberga universidades y centros académicos única en América del Sur; el neoclásico Teatro Colón, la Iglesia de San Francisco del siglo XVII, el Museo Botero, el Museo del Oro. También ofrece la plaza de Bolívar, la Quinta de Bolívar, el Jardín Botánico, el Puente Jenny Garzón, el Observatorio Nacional, el Planetario de Bogotá, Maloka, el mirador de la Torre Colpatria el Mirador de La Calera, el Monumento de Banderas a Las Américas. Experiencias únicas a través de la amabilidad de su gente, riqueza cultural de naturaleza y gastronómica de donde la integran sabores de todos los rincones del país.
A todo lo anterior anexamos las diferentes manifestaciones de Turismo: deportivo, religioso católico y otras manifestaciones, recreacional, cinematográfico, compras, avistamiento de aves, senderismo, reuniones, artesanía. Los Festivales al Parque, conjunto de nueve eventos realizados a lo largo de cada año. El séptimo arte cuenta con el Festival de Cine de Bogotá. La ciudad ofrece 90 museos, unas 70 galerías de arte, 45 salas de teatro y numerosas salas de cine
En cuanto alojamiento, la oferta oscila desde posadas para mochileros a hoteles cinco estrellas. El centro se halla dirigid a un público amante de la cultura y las artes; a hoteles ubicados cerca a Ciudad Salitre se dirigen visitantes que hacen escalas cortas o necesitan la cercanía al Aeropuerto Internacional El Dorado. Hoteles ubicados hacia el norte de la ciudad, se enfocan hacia un turismo de negocios, compras o placer.
Recorrer Colombia en rutas de SATENA
Argenis Sánchez, representante comercial en Valencia, Venezuela, de Satena, aerolínea colombiana que semanalmente, martes y viernes, cubre la ruta Bogotá-Valencia-Bogotá, con un 96% de puntualidad, detalló las facilidades del Aeropuerto Internacional El Dorado, mejor aeropuerto sudamericano, el cual recibió más de 14 millones de viajeros por negocio y turismo en el 2024, con un porcentaje entre 4 y 7 noches; e informó sobre la vibrante capital del vecino país, su rica oferta cultural, extendida hacia las poblaciones en todo el interior del país, accesibles a través de las rutas de Satena que cubre los más atractivos destinos en todo el territorio colombiano.