Destinos imperdibles para la Semana Santa en Argentina

Desde los cerros nevados de Bariloche hasta la vista de glaciares en El Calafate, pasando por la selva misionera, Argentina ofrece experiencias inolvidables para disfrutar la semana santa.


Bariloche: refugio natural de la Patagonia

Ubicada en la provincia de Río Negro, es uno de los destinos más emblemáticos durante la Semana Santa en Argentina. Famosa por sus paisajes de montaña y el majestuoso Lago Nahuel Huapi, esta ciudad patagónica es el lugar perfecto para quienes buscan una escapada de aventura en contacto con la naturaleza. Durante marzo, el clima en Bariloche es ideal para disfrutar de actividades como el senderismo, el rafting y hasta el esquí, en la temporada de nieve que empieza a llegar.

La ciudad ofrece también una rica oferta gastronómica, entre los que se destacan los tradicionales chocolates artesanales producidos en la región. Bariloche es uno de los destinos más visitados por los turistas durante la Semana Santa local.

Actividades Imperdibles en Bariloche
Trekking por el Parque Nacional Nahuel Huapi.
Paseos en barco por el Lago Nahuel Huapi.
Disfrutar de los famosos chocolates artesanales.
Practicar deportes de aventura como el rafting o el esquí.
Recorrido por el Circuito Chico: una ruta panorámica que recorre algunos de los paisajes más icónicos de la ciudad, como el Lago Moreno, el Cerro Campanario y el Lago Nahuel Huapi.

Puerto Iguazú: la majestuosidad de las Cataratas del Iguazú

Se ha consolidado como uno de los destinos más visitados durante la Semana Santa. Las Cataratas del Iguazú, una de las siete maravillas naturales del mundo, son el principal atractivo de la región. El Parque Nacional Iguazú, que alberga las cataratas, ofrece a los turistas una experiencia única rodeada de naturaleza y diversidad biológica.

La zona es ideal para realizar caminatas por senderos, disfrutar de los paseos en bote cerca de las cataratas o visitar la Reserva Yaboty. Durante la Semana Santa, el clima cálido y húmedo de la región invita a los turistas a explorar los alrededores y sumergirse en la cultura misionera. La gastronomía local también es un punto destacado, con platos como el surubí y el mbopi, que reflejan la tradición culinaria de Misiones.

Actividades imperdibles en Puerto Iguazú
Visitar las Cataratas del Iguazú.
Realizar paseos en barco por el río Iguazú.
Explorar la Reserva Yaboty y su biodiversidad.
Disfrutar de la gastronomía regional, con platos autóctonos como el surubí.
Visitar la Represa de Itaipú
Pasear por el Hito Tres Fronteras, desde donde se pueden ver Uruguay y Brasil

Salta: un viaje a la cultura y paisajes del Norte Argentino

Conocida como “La Linda”, es otro de los destinos más recomendados para la Semana Santa. Durante esta temporada, la ciudad se llena de turistas que desean recorrer su centro histórico, disfrutar de su rica oferta cultural y explorar los alrededores, como los Valles Calchaquíes en Cachi y la Quebrada de las Conchas, entre otras propuestas para hacer en Salta.

En Salta, los turistas pueden conocer la Catedral de Salta, el Museo de Arqueología de Alta Montaña y otros sitios históricos, mientras disfrutan de una gastronomía tradicional, famosa por sus empanadas salteñas y los vinos de la región. Durante la Semana Santa, Salta se caracteriza por sus procesiones religiosas, que recorren las calles de la ciudad, creando una atmósfera única que mezcla tradición y fe.

Actividades imperdibles en Salta
Recorrer las calles coloniales del centro de la ciudad.
Conocer los Valles Calchaquíes y las bodegas salteñas.
Visitar la Quebrada de Humahuaca y disfrutar de sus montañas multicolores.
Participar en las procesiones religiosas de Semana Santa.
Pasear en el Tren a las Nubes.

Ushuaia: el fin del mundo en su mejor momento

Ubicada en Tierra del Fuego, es el destino más austral del planeta y uno de los más buscados durante Semana Santa. Durante este período, el clima comienza a volverse más fresco, lo que hace que sea ideal para recorrer los parques nacionales, como el Parque Nacional Tierra del Fuego, y realizar actividades al aire libre, como el avistaje de fauna y el senderismo.

El principal atractivo de Ushuaia es su proximidad con el Canal Beagle, donde se pueden hacer excursiones en barco para observar lobos marinos y aves autóctonas. Además, los turistas pueden conocer el Glaciar Martial y ascender a algunos paradores para disfrutar de vistas panorámicas de la ciudad y el océano. Ushuaia es un lugar mágico que, sin lugar a dudas, ofrece una experiencia única para aquellos que buscan aventura en un paisaje completamente distinto.

Actividades en Ushuaia que no te podés perder
Recorrer el Parque Nacional Tierra del Fuego.
Hacer paseos en barco por el Canal Beagle.
Visitar el Glaciar Martial y disfrutar de las vistas.
Realizar actividades de avistaje de fauna, como lobos marinos y aves.
Pasear en el Tren del Fin del Mundo.

El Calafate: refugio de los Glaciares

Es el punto de partida para explorar el Parque Nacional Los Glaciares, hogar del impresionante Glaciar Perito Moreno. Este destino es ideal para quienes desean conocer una de las maravillas naturales de Argentina y disfrutar de un contacto cercano con los glaciares.

Durante la Semana Santa, los turistas pueden realizar excursiones en barco por el Lago Argentino, hacer trekking sobre el glaciar o disfrutar de un paseo en 4×4 por los alrededores. El clima en El Calafate es perfecto para recorrer la zona, con temperaturas agradables y menos aglomeraciones que en la temporada alta.

Actividades para hacer en El Calafate
Visitar el Glaciar Perito Moreno. Uno de los principales atractivos de la región, con pasarelas y miradores para observar sus desprendimientos.
Realizar trekking o excursiones guiadas que permiten caminar sobre el hielo y conocer formaciones como grietas y sumideros.
Navegar por el Lago Argentino y explorar sus icebergs. Paseos en barco que recorren el lago y ofrecen vistas de los glaciares Upsala, Spegazzini y Perito Moreno.
Recorrer el Parque Nacional Los Glaciares, con senderos y excursiones que permiten conocer la flora y fauna de la región, además de otros glaciares y montañas.
Visitar estancias patagónicas. Lugares como Nibepo Aike o Estancia 25 de Mayo ofrecen recorridos por establecimientos ganaderos, asados criollos y demostraciones de esquila.
Participar en cabalgatas por la estepa. Diversas estancias organizan paseos a caballo por senderos que atraviesan paisajes típicos de la Patagonia.
Disfrutar de un día de campo en El Calafate. Algunas estancias permiten pasar una jornada completa participando en actividades rurales y degustando comidas tradicionales.

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *