Colombia: Propuestas de bienestar consciente en contacto con la naturaleza

El turismo mindfulness gana terreno en Colombia como una alternativa centrada en el bienestar integral. Se enfoca no solo en el equilibrio del cuerpo y la mente del visitante, sino también en el respeto por las comunidades anfitrionas y los ecosistemas donde se desarrollan las experiencias. Bajo esta premisa, Colombia ofrece productos turísticos innovadores que combinan naturaleza, sostenibilidad y espiritualidad.


En Cartagena, el buceo consciente es una de las actividades más significativas de turismo mindfulness. Diving Planet, una empresa local, desarrolla programas en el Parque Nacional Natural Corales del Rosario que integran educación ambiental, inmersiones responsables y contacto con la biodiversidad marina. Las experiencias incluyen cursos de buceo, salidas de snorkeling por manglares y arrecifes, caminatas ecológicas por el bosque seco tropical, e incluso expediciones de varios días con inmersiones diurnas y nocturnas. También se promueve la participación en proyectos de restauración de corales en San Andrés y Providencia, impulsados por la ONG Corales de Paz.

Medellín y sus alrededores ofrecen un entorno ideal para combinar deporte, naturaleza y descanso consciente. A solo 35 minutos de la ciudad, el operador Colombian Cycling invita a explorar rutas de ciclismo en medio de la montaña. Los visitantes pueden hospedarse en una casa de campo equipada con servicios como clases de yoga, masajes deportivos, jacuzzi al aire libre y alimentación saludable. Además de circuitos icónicos como el “Alto de Letras” o recorridos por pueblos patrimoniales como Guatapé, la experiencia busca promover el bienestar físico y emocional a través del movimiento, la contemplación y el contacto con el paisaje.

Mientras que, en el municipio de Choachí, en el departamento de Cundinamarca, se encuentra Trails for Peace, una de las dos rutas globales avaladas por la red internacional Mindful Travel Destinations. Este sendero fue diseñado para fomentar la paz interior y el equilibrio mediante actividades como los baños de bosque, la meditación sensorial y el senderismo consciente. La propuesta, desarrollada junto a comunidades locales, destaca por su compromiso con la sostenibilidad y el impacto social positivo, y representa un modelo replicable para el turismo transformador en Colombia.

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *