Antioquia: Ecoturismo de Guatapé se ve afectado por el nivel del embalse

Según un estudio de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) el Embalse de Guatapé, es importante para el turismo en Antioquia.


Cuando el nivel del embalse de Guatapé (Antioquia) disminuye por debajo del nivel crítico, correspondiente al 70 % de su volumen (1.881 m), también se reducen los ingresos por turismo en el municipio, lo que aumenta las afectaciones en las demás actividades relacionadas con este sector.

Las afectaciones no son planificadas ni consideradas por los operadores de los embalses en sus Planes de Manejo Ambiental (PMA), ni por los entes administrativos dentro de sus Planes de Ordenamiento Territorial (POT).

Sumado a ello, no existe un marco jurídico que regule, reglamente y permita incluir estas nuevas disposiciones, lo que denota una desarticulación entre actores que no permite un ordenamiento para solucionar el conflicto, que demanda un enfoque de gestión integral del recurso hídrico.

Estos fueron algunos de los resultados de la investigación de Edison Alejandro Jaramillo Gómez, magíster en Medio Ambiente y Desarrollo de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Medellín, mediante la cual determinó que aunque la mayoría de los embalses del país se construyen para generar energía eléctrica, aparecen otros usos complementarios como el turismo, la pesca o la navegación, con lo que aumenta la productividad del recurso.

Actualmente el embalse de Guatapé es muy importante para el país en seguridad energética, por lo que su uso principal es el almacenamiento de recurso hídrico para generar energía en Antioquia y otras zonas del país. Sin embargo dentro de sus usos complementarios también contempla la pesca, los deportes náuticos, el turismo y la navegación.

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *