Gracias a la vacunación masiva de la población y a los bajos índices de contagio, Amazonas apuesta a la reactivación económica con un turismo sostenible centrado en el cuidado del medio ambiente para beneficiar a la comunidad.
Se pueden realizar planes con anfitriones locales que permiten a los visitantes vivir experiencias únicas de primera mano de manera segura.
El “Proyecto Musmuki” es un viaje que le da la oportunidad a los visitantes de compartir con alrededor de 15 familias de la comunidad Mocagua a orillas del río Amazonas, conocer el territorio de la especie de monos musmuqui y degustar la gastronomía propia de la región y de la cultura amazónica.
Puerto Nariño es famoso por sus fachadas coloridas y su puerto lleno de lanchas y canoas artesanales. Allí se puede tener la oportunidad de convivir con una familia Ticuna en una maloca tradicional y aprender sobre su compromiso con la conservación de su cultura ancestral, ayudando así a promover el reconocimiento de la identidad al mismo tiempo que se disfruta de un turismo sostenible y responsable.
Para poder visitar el Amazonas es necesario estar vacunado contra la fiebre amarilla y portar el carné. También es recomendable tener el esquema completo de vacunas contra la COVID-19.