La Estación más impresionante del mundo: Patrimonio de la Humanidad en Mumbai

La Estación Terminal Chhatrapati Shivaji, ubicada en Mumbai, India, es considerada una de las estaciones de tren más impresionantes del mundo. Su arquitectura gótica victoriana, combinada con elementos de la tradición india, la convierte en un verdadero palacio ferroviario


.Construida entre 1878 y 1888 durante el dominio británico, esta estación fue diseñada por el arquitecto Frederick William Stevens. Originalmente llamada Victoria Terminus, en honor a la reina Victoria, fue rebautizada en 1996 con su nombre actual, en homenaje a Chhatrapati Shivaji, un héroe maratha.

Su diseño se inspira en monumentos europeos como la Catedral de Milán y el Palazzo Vecchio de Florencia, con imponentes arcos apuntados, bóvedas de crucería y vidrieras elaboradas. La fachada está adornada con esculturas de un león británico y un tigre de Bengala, simbolizando la unión entre Gran Bretaña e India en aquella época.

En 2004, la estación fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, destacando su importancia arquitectónica y cultural. Hoy en día, es un centro neurálgico del transporte en Mumbai, con más de 800.000 pasajeros diarios y más de 1.000 trenes que transitan por sus andenes.

Además de su función ferroviaria, la estación es un icono turístico y fotográfico, especialmente por su iluminación nocturna y su riqueza ornamental. Su ubicación estratégica la conecta con otros puntos emblemáticos de Mumbai, como la Gateway of India y el Marine Drive.

Más que una simple estación, la Chhatrapati Shivaji Terminus es un reflejo de la historia y evolución de la India. Su mezcla de estilos arquitectónicos y su vibrante actividad diaria la convierten en un microcosmos de la vida urbana india, donde pasado y presente se entrelazan en un espacio monumental.

Si alguna vez visitas Mumbai, este palacio ferroviario es una parada obligatoria para admirar la majestuosidad de su diseño y sentir el latido de una ciudad en constante movimiento.

Foto: iStock

Con información de viajes.nationalgeographic.com.es