Una selección de la redacción para inspirarse con los rinconces del mundo que brillarán el año que viene.
Cairo, Egipto
El Cairo ya apareció en nuestra lista el año pasado, pero el continuo retraso en la inauguración del Gran Museo Egipcio -esta vez, a causa del Covid- ha ocasionado que volvamos a hablar de esta urbe tan caótica como fascinante.
Así, el mayor museo de arqueología del mundo, parece que abrirá finalmente sus puertas en 2021. 45.000 obras de arte -25.000 nunca expuestas antes- se mostrarán en sus dependencias, y para que el atractivo sea aún mayor, 5.000 piezas procederán de la tumba de Tutankamón.
Su ubicación, a solo dos kilómetros de las pirámides, hará que el innovador edificio proyectado por el estudio Heneghan Peng Architects se convierta en un nuevo mirador sobre las milenarias maravillas. El mismo, con una fachada de 800 metros de longitud y 40 de altura, también emula una pirámide.
Pero en El Cairo hay mucho más que ver: las pirámides de Saqqara y de Menfis, la antigua fortificación de la Ciudadela, la Mezquita del Sultán Hasán, la de Ibn Tulun y la de Al Rifa’i, los puestos del Mercado de Khan El Khalili… Aunque, en realidad, sólo pasear por esta inmensa ciudad repleta de vida es suficiente razón para tomar un vuelo hasta allí.
Hong Kong, China
Caótica aunque encantadora, cosmopolita a la par que auténtica: Hong Kong intenta tocar el cielo con sus infinitos rascacielos mientras a ras de suelo la vida bulle a mil por hora. Por si fuera poco, la ciudad china menos china es ya el destino foodie de moda, un paraíso de las compras y, poco a poco, también un edén para los amantes de la cultura. E incluso de las dos cosas al mismo tiempo, como demuestra la reciente apertura del K11 Musea.
En 2021, el famoso barrio de Kowloon, el área de moda de la ciudad, da la bienvenida a un nuevo ‘entretenimiento’ -y ya son muchísimos los que alberga-; el M+, un centro dedicada a coleccionar, exhibir e interpretar el arte visual, el diseño y la arquitectura y la imagen en movimiento de los siglos XX y XXI desde una perspectiva hongkonesa y con una visión abierta y global. Con tantos placeres por descubrir, asegúrate de reservar al menos una semana para degustar esta singularísima urbe en profundidad.
París, Francia
¿Es que hay algún año en el que no sea buena idea visitar París? La capital francesa siempre sabe cómo asombrarnos y emocionarnos, y en 2021 lo hace con dos hotelazos y una extraordinaria inauguración.
Empecemos por lo último, por la apertura del museo que albergará la Colección Pinault en la Bolsa de Comercio. El espectacular edificio circular se encuentra actualmente en rehabilitación, un trabajo a cargo de nada menos que del afamado Tadao Ando. En primavera, si todo sale como se espera -esta inauguración también se ha visto retrasada debido a la pandemia- albergará parte de la gigantesca colección de arte contemporáneo del hombre de negocios y mecenas francés François Pinault, quien posee más de 5.000 de obras de los siglos XX y XXI.
Y ahora, vamos con los hoteles: dos grandes cadenas de lujo abrirán sus puertas este año en la ciudad de la luz, Bvlgari, que se situará en el Triángulo de Oro, y Soho House, que añadirá también sus servicios de club privado a la oferta.
Islas Shetland, Escocia
Al norte de Escocia, y en lo más frío del Océano Atlántico, cuando ya parece que solo queda el Polo por delante, aparecen desperdigadas las casi 100 islas Shetland, aunque solo una docena están habitadas.
Estos remotos territorios formaron parte de la Noruega vikinga durante la Edad Media, un pasado del que todavía quedan recuerdos en los nombres de las calles, en el aspecto de sus habitantes, en fiestas vikingas como Up Helly Aa (el último martes de enero) e, incluso, en sus cielos, que los días de verano viven con una luz casi perpetua y algunas noches de invierno se visten con la claridad de las aurora boreales.
En este archipiélago podrás perderte sin miedo a que nadie te encuentre, sumiéndote en en los paisajes pastoriles de lochs, ovejas y ponis; realizando preciosas rutas de senderismo; practicando escalada; avistando aves (alcatraces, págalos, frailecillos…) y recorriendo restos prehistóricos como Old Scatness, la villa de la Edad de Bronce mejor conservada del mundo.
Acra, Ghana
La última colaboración masculina de Dior, que seguramente se convertirá en una de las colecciones más comentadas de la temporada primavera-verano 2021, ha contado con la colaboración del pintor ghanés Amoako Boafo.
No es casualidad: el mundo artístico ha vuelto la vista hacia Ghana, un país que bulle con energía y cuyos jóvenes creativos están reinventando el papel del país en la escena cultural mundial… mirando hacia dentro. Así, en la embriagadora ciudad de Acra, entre las multitudes cool de gente llegada de todas partes del país, existe un creciente sentido de apego a las tradiciones ghanesas en lo que respecta al arte, la música y la moda, lo que entenderás al pasear por Artists Alliance o Gallery 1957 en busca de deslumbrantes obras de arte contemporáneas de África Occidental.
Esta crew juvenil también se deja ver comiendo kushiyaki marinado con whisky en Santoku, reuniéndose en Jamestown para picar kelewele (plátano frito) o acudiéndo al innovador club de cenas Nomadic Dining de Midunu, dirigido por el chef Selassie Atadika. Sus restaurantes pop-up aparecen cada trimestre en lugares secretos de la capital, añadiendo una capa más de originalidad a esta emocionante ciudad.
Nápoles, Italia
Fascinante, irresistible, llena de contradicciones, basada en una mezcla maravillosa entre lo sagrado y lo profano, lo elegante y lo vulgar, así es Nápoles. Su alma de contrastes también se deja sentir en esos callejones oscuros que desembocan en amplias avenidas con palmeras o en sus fachadas cochambrosas que albergan magníficos salones barrocos.
2021, además, coincide con el centenario de la muerte del napolitano Enrico Caruso, el tenor que copaba todas las radios del mundo durante los años 20. Fue el 2 de agosto de 1921 cuando falleció en el mítico Grand Hotel Vesuvio, un lugar que consideraba “su casa”.
El alojamiento de lujo le dedica hoy en día el restaurante de la azotea, donde, de noche, se recomienda etiqueta. Y la ciudad, el año que viene, conmemorará su vida con actividades como el concierto tributo que se celebrará en septiembre en el Teatro di San Carlo, fundado en 1738.
Volviendo a los hoteles, aquí va un dato curioso: la última vez que se escuchó la voz del gran intérprete fue en el Excelsior Vittoria de Sorrento, a solo una hora de Nápoles.
Melides, Portugal
De acuerdo, no es una ciudad, sino un pequeño pueblo del municipio de Grândola, en Alentejo, que en invierno ronda los mil y pico habitantes. Pero en verano se convierte en la capital del mundo. O algo así.
La excesiva curiosidad que ha provocado Comporta en los últimos años –aunque por suerte sigue sin traducirse en hordas de turistas debido a su limitada oferta hotelera–, ha hecho que el epicentro de todo se haya movido 29 kilómetros hacia el sur. Suficientes para esquivar a los mosquitos de los arrozales comporteños –detalle importante también– y para que famosos como Christian Louboutin, Phillipe Starck y Noemi Marone Cinzano hayan encontrado aquí su nuevo refugio bohemio y rebosante de autenticidad portuguesa.
Melides Art, la residencia de artistas y espacio multidiscplinar de Miguel Carvalho, es el primer paso para crear un lugar menos show off que Comporta, más sostenible y con mayor poso cultural. A ver lo que dura.
Mahón, Menorca
La capital de Menorca, sinónimo de buena gastronomía, añadirá en 2021 un atractivo más a su blanco e impoluto perfil: la inauguración de una nueva sede museo Hauser & Wirth en el antiguo hospital naval.
Obras de artistas contemporáneos transmedia y maestros del siglo XX se expondrán en el espacio de 1.500 metros cuadrados rehabilitado por el renombrado Luis Laplace, que también albergará una tienda, un restaurante, jardines y zona educativa.
El objetivo es crear en Mahón un centro con el sello de Hauser & Wirth Somerset, es decir, concentrado en la comunidad circundante y que trabaje activamente por conectar la pasión por el arte con la educación, la conservación, la naturaleza, la sostenibilidad y los alimentos de producción local.
Anchorage, Alaska (EEUU)
Anchorage, la ciudad más grande de Alaska, suena tan misteriosa como lejana, pero ojo, porque, a partir del 25 de mayo de 2021, Condor inaugura una conexión directa con Fránkfurt, que a nosotros nos queda bastante cerca.
Aprovecha para conocer esta urbe de gran encanto gracias a la confluencia de su condición fronteriza, su vida cultural y el entorno natural único que la rodea. De hecho, es una de las pocas ciudades del mundo en las que no resulta extraño cruzarse con un alce por la calle. Tiene una vida nocturna interesante (pásate por el bar Darwin’s Theory) y un mercado estupendo donde podrás avituallarte para lanzarte a la aventura, pues es el punto de partida para explorar los diferentes parques nacionales de la región (Denali, Wrangell) , así como la península de Kenai, al sur.
De hecho, el parque nacional de los Fiordos de Kenai es un tesoro en el que puedes observar auroras boreales, hacer senderismo y káyak a través de una superficie helada igual que un espejo, lo que te permitirá capturar algunas imágenes increíbles y encontrarte con nutrias, leones marinos, frailecillos e incluso ballenas. Además, la mayoría de los cruceros pasan por esta área, por lo que es un lugar seguro para aventurarse en un hábitat salvaje que puedes recorrer en un bote de alquiler.
Chennai, India
La India quiere volver a la Luna. Ya la alcanzó en 2008, pero ahora, su objetivo es promover la primera misión que aterrice un rover cerca del polo sur, donde se cree que podría haber agua.
Tras un intento fallido en 2019, 2021 es la nueva fecha que el país se ha puesto para poner en órbita el Chandrayaan-3, que se lanzará desde la base de Sriharikota. Y Chennai es la ciudad más cercana a ese lugar que podría marcar la historia espacial mundial.
La propia Chennai, de hecho, ya tiene otros récords. Alguno tiene que ver con su carrera aeronáutica, como el de poseer la facultad de ingenería más antigua fuera de Europa, la Guindy Engineering College. Otros, resultan completamente ajenos a lo matemático, pero son igualmente interesantes: por ejemplo, la ciudad se enorgullece de contar con la segunda playa más larga del mundo, Marina Beach. Y es el centro de la gran industria de cine támil -cuya población es mayoría en la zona- e infantil, conocida como Kollywood.
De hecho, la fusión entre el arte y la industria es una de sus características más representativas de esta metrópolis, que, a pesar de dedicar gran parte de su población a trabajar en sectores innovadores, como el software, continúa disfrutando de un estilo de vida mayoritariamente tradicional.
La Valeta, Malta
La Valeta, capital de Malta, país diminuto y lleno de encanto, asombra por su pasado: se remonta a la prehistoria, y puede demostrarlo, pues sus calles guardan huellas de todas las civilizaciones que han pasado por ellas.
Fenicios, griegos, romanos, bizantinos, árabes, sicilianos, españoles, franceses e ingleses han vivido en sus fronteras, dejando como legado una de las áreas históricas más densas del mundo: en sólo 55 hectáreas, se agrupan 320 monumentos Patrimonio de la Humanidad.
Esta mixtura también se refleja en su cocina, muy influenciada por la árabe y la italiana -y, especialmente, por la siciliana-, al igual que su cultura. Es relajada, disfrutona y amante de lo bello, por lo que en ella encaja perfectamente el nuevo Iniala Malta, quizá el hotel boutique más lujoso del país. Situado frente al inolvidable puerto y distribuido entre cuatro casas adosadas típicamente maltesas y varias bóvedas antiguas restauradas, seguro se convertirá en la adición perfecta para redondear una escapada diez.
Fukuoka, Japón
Con todas las ventajas de una megalópolis, pero a tamaño reducido y rodeada de una bella costa y una sobrecogedora área de montaña, Fukuoka disfruta de la vida en todas sus facetas ordenadamente. En su modelo de urbanismo tienen gran importancia los espacios verdes -alberga más de 6.000 umes, ‘albaricoques japoneses’ que florecen de forma espectacular cada primavera-, y hay un tipo de actividad para cada ciudadano. Desde los que buscan tranquilidad, hasta los universitarios llegados de toda Asia que quieren montar en bici por las mañanas y salir de fiesta por las noches.
Como en todo Japón, comer bien en esta urbe, capital del tonkotsu ramen, no es un problema. Cada vez son más quienes aprecian su gastronomía y sus muchos encantos, pues empieza a abrirse al mundo gracias a la inversión turística de los últimos años. De hecho, acceder a ella es muy fácil, tanto en tren como desde el aeropuerto de Fukuoka.
Arlés, Francia
Si te atrae el arte, el año que viene debes viajar a Arlés para seguir por fin la huella del gran Van Gogh, visitando escenarios que inmortalizó en sus cuadros, como la vivienda a la salida de la ciudad (una placa muestra el lugar exacto), el río en la noche o la mítica casa amarilla en la plaza Lamartine.
Pero hay más: es precisamente en 2021 cuando se inaugurará la sede de Luma Arles, el proyecto creado en 2004 por la coleccionista Maja Hoffmann. Lo hará en el Arts Resource Center, un edificio de arquitectura única diseñado por el arquitecto estadounidense Frank Gehry, que abrirá sus puertas en primavera.
En él, Luma continuará reuniendo a artistas, pensadores e innovadores para dar a luz un centro verdaderamente experimental que se convierta en el pulmón creativo de esta urbe romana que sobresale en el hermoso paisaje de La Provenza.
Hurgada, Egipto
Es probable que nunca hayas oído hablar de esta ciudad que, sin embargo, fue una de las más visitadas en 2019. La razón se halla en inversión que la metrópoli ha hecho en su sector hotelero y la renovación de la Terminal 2 de su aeropuerto internacional, lo que ha provocado que la conocida como ‘riviera egipcia’ obtenga el reconocimiento mundial que merece.
Su clima cálido, su vida nocturna y sus preciosas playas a orillas del Mar Rojo, en las que se practican múltiples deportes acuáticos -especialmente, buceo, debido al extraordinario fondo marino-, son algunas de las cualidades que más aprecian los viajeros del norte de Europa, que ya conocen sus múltiples bondades
Si los imitas, no dejes pasar la oportunidad de perderte en el gran bazar ni de visitar las Islas Giftun, un paraíso marino, salvaje, protegido y de increíble belleza al que se llega tras algo más de media hora en barco.
Oslo, Noruega
Verde y sostenible, relajada y cómoda, extraordinariamente cultural y siempre atrevida e innovadora. Oslo pega fuerte desde hace tiempo, pero en 2021, con la ampliación del Nasjonal Museet, se convertirá en imprescindible.
El Museo Nacional de Noruega -en la foto-, con casi 55.000 metros cuadrados, se alzará entonces como el mayor centro expositivo de los países nórdicos, y contará con 5.000 obras expuestas de arte antiguo, moderno y contemporáneo. “Será un lugar para nuevas ideas, inspiración y experiencias culturales cautivadoras. Haremos que el arte sea accesible para todos y reflejaremos la sociedad y los tiempos en que vivimos”, explican desde la institución.
Asunción, Paraguay
Modernos rascacielos, monumentos coloniales, distritos bohemios y espacios verdes. Esa es la carta de presentación de la tranquila Asunción, que hierve de vida en lugares como el Centro Cultural, situado en un conjunto de casas de entre los años 1700 y 1900 en torno a un patio; la Costanera, el paseo inaugurado a la orilla del río Paraguay y el barrio de San Jerónimo, donde, entre calles angostas de fachadas coloridas, encontrarás desde impresionantes grafitis hasta las novedades gastronómicas más interesantes de la ciudad.
Sus vecinos son amables y hospitalarios, y se dejan ver en el Mercado 4, donde es posible conseguir prácticamente cualquier cosa, desde ropa hasta comida callejera, a un precio muy asequible.
Santiago de Compostela, A Coruña
Algo tiene que tener para que, tras más de diez siglos de historia, siga estando de moda. ‘El Camino de Santiago’ triunfa entre españoles y extranjeros, que suelen repetir la experiencia. El Camino engancha. Porque no se trata solo de llegar a Santiago de Compostela y abrazar al Santo; también es una buena forma de conocer gente, deleitarse con la gastronomía española y disfrutar de paisajes solo al alcance de los peregrinos.
Y, el año que viene, hay una buena razón para volver: disfrutar de las celebraciones del Xacobeo 2021, con un granado programa que incluye artes escénicas y musicales, exposiciones y actividades turísticas. No te lo pierdas, pues los años jacobeos solo se dan 14 veces durante cada siglo, y este, Santiago quiere convertirse en “un punto de encuentro real de creatividad e interacción”.
Lahti, Finlandia
Lahti puede que te suene si eres amante de los deportes de invierno, pues cuenta con un gran trampolín de saltos de esquí. De hecho, es conocida como una de las estaciones mundiales de más importancia.
Lo que quizá no sepas es que también destaca internacionalmente en otro ámbito: el de la sostenibilidad. De hecho, su Ayuntamiento ha creado recientemente CitiCAP, una aplicación con la que los ciudadanos pueden ganar euros virtuales si apuestan por una movilidad ecológica.
El empeño, sin embargo, no se queda ahí: Lathi es conocida por sus innovaciones en este ámbito. Consiguió, por ejemplo, recuperar el majestuoso lago Vesijärvi, seriamente contaminado, y convertirlo en un lugar de ocio para todos sus ciudadanos -es, de hecho, la puerta a los grandes lagos del país-. Y recicla el 97% de los residuos domésticos. Por todo ello, será en 2021 Capital Verde Europea.
Además, su cercanía a Helsinki -está a 50 minutos en tren- la convierte en un paseo perfecto para conocer de primera mano sus antiguas fabricas reconvertidas en museos -posee una vibrante vida cultural-, en starts ups y en hoteles y restaurantes en los que merece la pena mezclarse con los locales para contagiarnos de su excepcional calidad de vida.
Máribor, Eslovenia
Ubicada entre viñedos montañosos y frondosos bosques, Máribor es una encantadora y desconocida joya eslovena. La segunda ciudad más grande del país -con poco más de 100.000 habitantes- ofrece numerosas oportunidades de sumergirse en la apabullante naturaleza de la zona, de probar la sabrosa cocina local y de adentrarse en su rica historia -formó parte del Imperio Austrohúngaro, luego de Yugoslavia, fue anexionada por la Alemania Nazi, volvió a Yugoslavia y consiguió en 1991, por fin, la independencia-.
Su principal industria es la vinícola, lo que puede darte una idea de los maravillosos caldos que probarás allí. De hecho, alberga la vid más antigua del mundo, que ha cumplido nada menos que 400 años y está en el centro de la ciudad; podrás contemplarla en la Old Vine House.
Ese mismo centro, por cierto, es mágico, con sus calles estrechas, su catedral gótica, sus muchas terrazas.Todo en Máribor está hecho para disfrutar, incluido el Lent Festival, una de las celebraciones europeas más importantes de teatro, ópera, ballet, jazz, música clásica y danza, que suele tener lugar cada año durante junio.
Moscú, Rusia
La Central Eléctrica de principios del siglo XX que proveyó durante un tiempo de energía al Kremlin, se transformará ahora para insuflar creatividad a Moscú. Tras su remodelación, a cargo nada menos que de Renzo Piano, el ambicioso centro de cultura contemporánea GES-2, abrirá sus puertas por fin en marzo de 2021 -la inauguración fue pospuesta por la crisis del coronavirus-.
Lo hará mostrando con orgullo sus 13.000 metros cuadrados a orillas del río Moscova, que pretenden constituirse como “un verdadero espacio público” en el que reestablecer el contacto humano y la confianza tras este difícil período, según sus responsables.
La apertura, que se celebrará con una exhibición del islandés Ragnar Kjartansson, es solo una excusa más -y una muy buena- para cruzar Europa y adentrarse en el corazón de la cultura rusa, siempre sorprendente, siempre alucinante.
Jamestown, Santa Elena
Santa Elena te suena… pero quizá de hace mucho. De cuando estudiabas, concretamente. Fue en este punto perdido en el Atlántico donde deportaron a Napoleón en 1815, que viviría en la remota prisión hasta su muerte en 1821. Aunque, eso sí, con bastante lujo: de hecho, falleció en la mansión Longwood, hoy reconvertida en museo.
El bicentenario de aquello, que se cumplirá en 2021, nos parece la oportunidad perfecta para acercarnos a este isla de sólo 120 kilómetros cuadrados, explorada por personalidades como Charles Darwin o James Cook. Hasta 2017, sólo era posible pisarla tras navegar durante cinco días, pero, con la inauguración de su flamante aeropuerto, resulta más accesible que nunca -se llega en cuatro horas desde Sudáfrica-.
Eso sí, apenas una decena de pilotos de todo el mundo están acreditados para aterrizar en él, debido a los fuertes vientos que corren en el lugar. Eso posibilita que el estilo de vida auténtico y relajado de sus habitantes permanezca intacto, y que sólo unos cuantos valientes -como tú- se atrevan a alcanzar su costa, repleta de acantilados y arena negra, imponente y salvaje. La ciudad de Jamestown se encuentra abrigada entre ellos, separada de lo más alto por la Escalera de Jacob, 699 escalones que, como se infiere, hay que tener paciencia para subir. Pero también valentía.
Madrid
A Madrid siempre nueva, siempre radiante, hay que volver y volver. Durante 2021, además, la urbe continuará ostentando el título de Capital Iberoamericana de la Cultura Gastronómica, convirtiéndose en la puerta de entrada a la deliciosa tradición culinaria de nuestros hermanos más allá del charco.
Por si fuera poco, la ciudad está a punto de recibir grandes aperturas hoteleras, de esas que merecen, por sí mismas, una escapada. Hablamos del Rosewood Villamagna, el primer alojamiento de la marca en España, un cinco estrellas de “ultralujo” en La Castellana; del Iberostar Selection Teatro Albéniz, que recuperará la magia del antiguo teatro y le añadirá 115 habitaciones. Y, por supuesto, del Mandarin Oriental, que así es como se llamará el antiguo Ritz cuando abra bajo la dirección de esta cadena. En este último caso es de esperar, por supuesto, un fabuloso spa.
Orlando, Florida (EEUU)
Orlando es la capital infantil del mundo. Allí están Universal Studios Florida, Universal Islands of Adventure, Sea World Orlando, Legoland… y, por supuesto, Magic Kingdom, Epcot, Hollywood Studios, Animal Kingdom, Disneyland Typhoon Lagoon y Disney’s Blizzard’s Beach, los seis parques que la todopoderosa Disney tiene en el Walt Disney World Resort.
En 2021 se cumplen 50 años desde que el mismísimo Walt pusiera la primera piedra de su imperio en la tierra, traduciendo la magia del celuloide en ladrillos, carricoches y colores pastel. Se rumorea que la celebración será grandiosa, con la apertura de nuevas atracciones y opciones de entretenimiento, merchandising renovado, un giro a su gastronomía y muchas actualizaciones y renovaciones. Pese a las actuales circunstancias, se esperan millones de visitantes.
Eso sí, lo más curioso de Orlando, la tierra turística prometida -es inagotable también su oferta hotelera- está más allá de los parques, en todo el inquietante universo kitsch que traspasa las fronteras de los resorts y se hace con la ciudad, dibujando un paisaje de fuertes raíces capitalistas único en su especie.
Antigua, Guatemala
A menos de una hora de la jungla de asfalto que es Ciudad de Guatemala y escoltada por volcanes, Antigua es un portal a otra realidad, rebosante de vida y ganas de enamorar.
La ciudad más monumental de toda Guatemala es una sorpresa tras otra. El estilo renacentista español inunda sus calles, repletas de iglesias, conventos y palacios que exigen con sus fachadas una visita. A la vez, en cada esquina se esconden muestras de alta cocina internacional, clases de yoga y una vida nocturna digna de cualquier megalópolis mundial que se precie.
Darse un paseo por sus pintorescos mercados, obsesionarse por el verde que se cuela entre el asfalto, dejarse deleitar por las especialidades tradicionales y alojarse en alguno de sus muchos hotelazos serán los must en cualquier viaje a esta hermosa ciudad.